lunes, 30 de abril de 2012

Electiva de Humanidades 1



5 comentarios:

  1. la deferencia entre oír y escuchar es son dos acciones que hacen referencia al sentido de oído escuchar se refiere a que la persona en ese presido momento cata la información lo cual oír es como decir yo oí pero no
    preste atención a lo que estaban espicanardo son demasiado diferente una de la otra

    ResponderEliminar
  2. HOLA EDWARDS!!!
    PRIMERO QUE TODO ESTE COMENTARIO NO DEBISTE HACERLO AQUÍ,EN TODO CASO DEBES MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE EN CUANTO A LA REDACCIÓN Y ARGUMENTACIÓN.POR FAVOR UTILIZA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.DEBES RESPONDER EL SEGUNDO INTERROGANTE,POR LO TANTO DEBES REMITIRTE A DONDE APARECE LA TIM.
    ESPERO CORRIJAS Y TERMINES PRONTO EL TRABAJO.GRACIAS.
    RITCELINA DIAZ A.

    ResponderEliminar
  3. En un mundo globalizado como en el que vivimos ¿por qué se hace necesario el respeto a las diferencias?
    Hoy en día vivimos en el periodo de evolución más avanzado del ser humano, donde los avances científicos y tecnológicos son realmente sorprendentes. Y lo hace respeto a la diferencia Pero, ¿qué es lo que hace tan famoso a este proceso? El hecho está, en que la globalización es un conjunto de otros subprocesos tales como la apertura de mercados, la libertad de comercialización, el libre flujo de capitales, la integración mundial de bienes, servicios, procesos de producción, mercados de trabajo, tecnologías y capitales. Sin bien es cierto, no hay nada que logre escapar de la globalización; por el contrario es cada vez más complejo entender este proceso y las relaciones que se desarrollan a atraves del mismo. Si este es el panorama actual, entonces ¿la globalización es un proceso característico de esta era moderna? A simple vista todos podemos pensar que es así; sin embargo, la globalización ha existido siempre. Lo único que ha cambiado es que el grupo de individuos que somos afectados ha crecido, en comparación al siglo XVIII, donde la conciencia de lo que ya se percibía como internacional ha aumentado a ser global, alimentado a su vez por una revolución en las comunicaciones, en el comercio internacional y en la homogenización de la cultura, es decir una cultura global.

    ResponderEliminar
  4. ledis mesa.
    contaduría II.
    para mi es muy indispensable el respeto por las diferencias,porque cada persona y cada cabecita es un mundo muy especial y distinto,por lo tanto, podemos aprender de cada una de ellas algo nuevo, aprender a mejorar cosas que desde nuestra perspectiva creemos que esta bien, sin embargo nos pueden a ayudar a mejorar y brindar la oportunidad de conocer otros mundos sin necesidad de emprender un largo viaje.De todos los seres que están a nuestro alrededor aprendemos mucho día a día. Valores y aprovechemos estas oportunidades.

    ResponderEliminar
  5. seño monte el trabajo que no lo encuentro

    ResponderEliminar