PRIMERA TISS
ASIGNATURA: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
BUENAS TARDES !!!!!!!!!
APRECIADOS ESTUDIANTES
LA PREGUNTA QUE DEBEN RESPONDER ES LA SIGUIENTE:
* ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO,LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
dairo josè martinez serna 1 semestre
ResponderEliminares cada uno baria el tema ha trata en los diferentes géneros en cada uno de los elementos comunicativos su desenlace o desarrollo de la comunicaciòn se lleban hacabo en diferentes planos son contextos total mente idealizados ha si ha-un propocito de temas o campos enrrutados
ha diálogos totalmente distintos. En otro punto de lo géneros algunos se pueden llevar acabo en tiempo real requiere cierto tipo presencia física, se realizan directa he indirecta en si las forma mas especifica cada uno se comyeba ha diferentes campos de la comunicación se basan en llevarse acabo en diferentes fragmentos dirigida ha distinto grupo de personas en espacio realidad tiempo, la conversación.
Una conversación es un diálogo en el que dos o más personas intervienen alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado.
ResponderEliminara diferencia de la entrevista por que esa se basa en un diálogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. En toda entrevista intervienen al menos dos personas :
- El entrevistador se encarga de plantear las preguntas.
- El entrevistado su función es dar información respondiendo a las preguntas del entrevistador.
dada a esa explicación la diferencia es únicamente entre la entrevista, el dialogo y la conversación.
Buenas noches distinguida Tutora y Compañeros.
ResponderEliminarMe hago partícipe de la actividad propuesta para la semana, donde hago las siguientes apreciaciones a la pregunta:
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
Empiezo por definir cada uno de ellos:
EL DIÁLOGO es una forma oral y escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí.
UNA CONVERSACIÓN es un diálogo en el que dos o más personas intervienen alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono) escrito (en una sala de chat).
La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto.
LA ENTREVISTA es un diálogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. En toda entrevista intervienen al menos dos personas:
- El entrevistador se encarga de plantear las preguntas.
- El entrevistado su función es dar información respondiendo a las preguntas del entrevistador.
LO MÁS IMPORTANTE ES RECORDAR QUE EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LA CONVERSACIÓN, LA ENTREVISTA Y EL DIALOGO.
A diferencia de la conversación casual, la entrevista tiene un propósito
La entrevista posee una estructura, es decir, sabemos de qué queremos hablar
Frente a la conversación, que suele ser improvisada, la entrevista se prepara con antelación y requiere una cita.
A la entrevista debemos llevar preparada una lista de preguntas o temas (un cuestionario flexible) hacia los que derivaremos la entrevista. Si lo que planteamos son preguntas ordenadas entonces realizamos una encuesta.
Aunque tanto la CONVERSACIÓN como la ENTREVISTA implican un DIÁLOGO entre el investigador y el informante (dia-logo, la 'palabra' se genera entre dos), al estar pensada con propósito, la entrevista está dirigida por el entrevistador quien la registra (mediante anotaciones o grabación).
KAREN YULIETH MORENO QUEJADA. 1 Semestre.. Gestion social
ResponderEliminarEs importatante decir que estas son muy significativas para la vida. porque atraves de ellas nos podemos comunicar con las personas sibilisadamente y enrriqueciendo nuestra educacion personal cada dia el cual esas 3 van en lasadas y tienen mucho que ver en la sociedad.
DIALOGO:Cabe decir que este es fundamental en las personas, porque cuando dialogamos hablamos, expresamos lo que sentimos de una manera moderada.
CONVERSACION:Cuando se habla en conjunto con varias personas para llegar a un acuerdo.
ENTREVISTA:Es la manera usual para conocer la manera de pensar, nivel de conocimiento o actitudes de una persona, bien sea para alguna entrevista laboral.
HOLA, BUENOS DÍAS PROFESORA Y COMPAÑEROS
ResponderEliminarLA DIFERENCIA ENTRE LOS GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN DIALOGO, CONVERSACIÓN Y ENTREVISTA:
DIALOGO: ES UNA COMUNICACIÓN ORAL O ESCRITA ENTRE DOS O MAS PERSONAS, LA CUAL ES ABIERTA SIN TURNOS, SIN FORMALIDADES, DAD PARA UN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SI.
CONVERSACIÓN: ES UNA COMUNICACIÓN O UN DIALOGO ENTRE DOS O MAS PERSONAS EN LAS CUALES INTERVIENEN ALTERNATIVAMENTE SIN SEGUIR UN PLANEAMIENTO, EL CUAL DADO ABIERTAMENTE Y SIN ORDEN DE TEMAS, ESTE DIALOGO DEBE SER LLEVADO EN TURNOS Y EN FORMA DILUIDA.
ENTREVISTA: ES LA COMUNICACIÓN EXCLUSIVA DE DOS PERSONAS, EN LA CUAL UNA PERSONA GENERA PREGUNTAS A FIN DE REUNIR UNA SERIE DE ELEMENTOS NECESARIOS DE EVALUACIÓN DE LA OTRA PERSONA (ENTREVISTADA) LA CUAL ESTA DISPUESTA A RESPONDER CON UN ALTO GRADO DE CERTEZA, ES ANOTAR QUE LAS ENTREVISTAS PUEDEN SER LABORALES, PERIODÍSTICAS, CLÍNICAS Y/O COGNITIVAS.
CREO QUE ES DE VITAL IMPORTANCIA TENER EN CUENTA QUE EL DIALOGO ES LA BASE PARA TODAS LAS CONVERSACIONES Y ENTREVISTAS A LAS CUALES SE LES VA UNIIENDO A CADA UNA UNA SERIE DE REQUISITOS PARA MEJORAR Y CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE CADA UNA
FREDY HERNAN CORTES
ADMON PUBLICA, 1ER SEMESTRE CUN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas Tardes profe y compañeros
Eliminar¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
R// En el DIALOGO la conversación se da hablando con las personas de manera formal. con la finalidad de llegar a ciertas conclusiones aportando conocimientos; en el cual se analizan, complementan y comparten puntos de vista, ideas de pensamiento o experiencias llevando consigo el objetivo de que los participantes puedan concluir correctamente dicho tema haciendo útil la libre expresión.
La CONVERSACION se da mediante la interacción cotidiana en el medio con los demás. Es informal y poco planeada a la hora de llevarse a cabo. se de forma espontánea al relacionarse el oyente haciendo uso del momento en el que va hablar teniendo en cuenta la estructura o formación de un determinado tema en el cual los hablantes expresan distintos comentarios adquiriendo así la buena finalidad de la charla.
En la ENTREVISTA se hace participe el dialogo del
entrevistador el cual utiliza un sistema de preguntas obteniendo así información que le brinda el entrevistado. Es un trance en la cual algunos hablantes saben y otros no; generalmente es programada donde lo que es oral y escrito se complementan. Haciendo uso de la interacción rápida e inmediata, utilizando la formalidad, logrando una dialogo estructurado y afectuoso que se produce entre el (entrevistador y entrevistado). Dicha entrevista se encadena a la estructura planeada. Se puede elaborar un cuestionario de modo cerrado como: entrevista por escrito vía correo electrónico o una carta. En si lo que busca esta (la entrevista) es dar a entender el criterio del entrevistado a través de sus respuestas.
Las diferencias son pocas puesto que el dialogo solo establece la conversa con otras personas. La conversación busca informar y es poco planeada; mientras que la entrevista si es preparada con preguntas y respuestas en la cual el entrevistador busca que sean resueltas.
SANDRA MILENA YEPES ALZATE
ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA
1ER SEMESTRE
BUENAS TARDES PARA TODOS….
ResponderEliminar¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL?
Aunque todos son un medio de comunicación oral y expresivo, todos tienen algo que los hace únicos y diferentes.
La diferencia radica en lo siguiente:
LA CONVERSACIÓN:Es espontanea e informal y no tiene un tema determinado.
EL DIÁLOGO:Es informal y se usa para aclarar dudas, conflictos o problemas.
LA ENTREVISTA:Es diseñada, con objetivos específicos y de carácter formal.
ES NOTABLE LA DIFERENCIA QUE ENCONTRAMOS AQUÍ PUESTO QUE CADA UNA COMPRENDE ALGO DISTINTO Y ESTA DISEÑADA PARA UNA FUNCIÓN ESPECIFICA LA CUAL LA HACE IMPORTANTE PARA CADA MOMENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ENTRE DOS O MAS PERSONAS.
KELLY JOHANA MENDOZA VALOYES
ADMINISTRACION PUBLICA 1 SEMESTRE
Dtb.
Hola profesora y compañeros...
ResponderEliminarBueno un DIALOGO es una forma de comunicarnos de una forma oral o escrita entre dos o mas personas, de una forma no agenda-da ni cronometrada, puede ser solo por una casualidad...
Una CONVERSACIÓN es una forma de dialogar de dos o mas personas entre si, esto se hace de una forma hablada o verbalmente y escrita textualmente por ejemplo el chat. esta clase de dialogo no tiene ningún controlador las personas involucradas todas manejan la conversación..
Una ENTREVISTA es otra forma de de dialogo entre dos personas, esta clase de dialogo es de una manera organizada, en la que una persona pregunta y la otra responde....
NORMA MARÍA JIMENEZ
ADMON PUBLICA, 1ER SEMESTRE CUN
INGRID JHOANA PALACIOS
ResponderEliminar¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
El diálogo
Una conversación pudiese devenir en un diálogo, formalmente hablando, si ésta termina porconstituirse sobre un tema previsto y a fin de arribar a ciertas conclusiones o resoluciones apartir de los aportes. En él se contraponen, complementan y comparten ideas, puntos de vista y experiencias con el fin de llegar a ciertas conclusiones. Por tanto, depende directamente de la intención de los participantes. Suele desarrollarse de manera concertada y utilizar un moderador.
La conversación
La conversación es la interacción cotidiana por excelencia, suele ser informal y con bajos niveles de planificación. Aparece casi espontáneamente al vincularse los interlocutores, sujetándose a los turnos de habla y sin más estructura que un tema o tópico sobre el cual los hablantes van haciendo comentarios. Cada comentario es subordinado al tema, pero basta con que un comentario se transforme en tema para que la conversación cambie de asunto. Los grados de estructuración y planificación de una conversación pueden variar dando origen a formatos como el diálogo o la entrevista.
La entrevista
definida como un diálogo entre un entrevistador, quien mediante un sistema de preguntas va obteniendo información de su entrevistado. Se trata de una situación asimétrica entre los hablantes (uno sabe, el otro no) y generalmente planificada, donde lo oral y lo escrito se complementan.
Por la rapidez de la interacción que se produce entre entrevistador y entrevistado y por los diversos grados de formalidad que puede llegar a tener, a la entrevista se le ha llamado también conversación semiestructurada o estructurada, pues se intenta mantener un clima distendido (en ocasiones hasta informal) y en lo posible cordial, aún cuando para ello se ha realizado previamente una pauta (generalmente con un cuestionario de preguntas).
la diferencuia entre el dialogo y conversacion es que la conversacion no tiene un fin por el cual se hace en cambio que el dialogo si tiene un fin por el cual se da, la conversacion es hablar de diferentes temas sin tenerlos en cuenta en el dialogo se habla un solo tema buscando una finalidad o soluciòn, en la entrevista no se da ninguno de los pasos que hay en la conversacion y el dialogo sino que en la entrevista se lleva una serie de preguntas o cuestionario con el fin de saber todo lo relacionado con el entrevistado. La entrevista es planeada con anticipacion para que el entrevistado este preparado.
BUENAS TARDES PARA TODOS.
ResponderEliminarEL DIÁLOGO,LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA.
EL DIALOGO: Es una plática entre dos o mas personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos. por lo cual, tanto en conversaciones como en entrevistas es imposible prescindir de el.
Las conversaciones por su parte pueden ser espontaneas o preparadas.
Las espontaneas no son planeadas, no hay temas previstos, mas bien hay una mezclas de diferentes de ellos, a los cuales sin embargo, se les muestra importancia.
Cuando se trata de una conversación preparada, es necesario conocer el tema que se trata, esta tiene una finalidad especifica, por lo general un lugar establecido e interlocutores que participaran en dicha plática.
Esta clase de conversaciones, se tiene en cuenta una apertura que consta de un saludo o algo que llame la atención, la orientación a un tema a tratar, u desarrollo en donde se intercambian opiniones, se tratan varios temas y hay distintas intervenciones. se hace una conclusión o terminación del tema y se cierra con una despedida o un fina.
La entrevista por su parte, necesita de un dialogo con determinado tema a tratar y en el que se harán participes un entrevistado y un entrevistador, por lo general es quien prepara el tema a tratar.
en una entrevista.
en una entrevistas se tienen técnicas, por ejemplo:
- selección de preguntas, evitando ambigüedades.
- saludar y presentar al entrevistado
- finalizar la entrevista con un resumen de las ideas mas destacadas del dialogo presentado.
Selys Maria Cuitiva - Gestion social
Buenas tardes profesores y compañeros
ResponderEliminarEL DIALOGO: Es aquella comunicación oral y escrita entre dos o mas personas en la que se intercambia información.
LA CONVERSACIÓN: Es cuando dos o mas personas hablan de un tema indefinido.
LA ENTREVISTA: Es un dialogo entre dos personas,que se sientan a hablar de un tema determinado, en el cual el entrevistador tiene una serie de preguntas formuladas para el entrevistado.
Cabe resaltar que las diferencias son pocas.
En el dialogo se entabla un tema determinado,en la conversación fluyen las palabras y se platica sin ningún propósito y la entrevista es en la que se formulan y se obtienen respuestas.
primer semestre: hotelera y turismo
Jhoaris Uribe Moreno
ResponderEliminarIV semestre de Contaduría Publica
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
El Dialogo: En una narración, reproduce de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más interlocutores. Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambia información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.
La Conversación: Esta puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.
La Entrevista: La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.
La diferencia es que el dialogo tiene un tema específico y llega su fin puede ser al solucionar algún problema, o concretar algo. La conversación es algo ocasional, se da de repente y es una charla cotidiana. La entrevista es contestar una serie de preguntas.
MADELEIDY GALLEGO MALDONADO.
ResponderEliminarBUENAS TARDES PARA TODOS!!!
DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GENEROS DE LA COMINICACION DIALOGO, CONVERSACION Y ENTREVISTA.
COMO TODOS SABEMOS EL DIALOGO SE DA ORAL Y ESCRITO EN EL CUAL SE COMUNICAN DOS O MAS PERSONAS EN UN INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y SABERES ENTRE SI, ESTE SE PRESENTA DE MANERA ESPONTANEAY LIBRE.
LA CONVERSACION ES UN DIALOGO ENTRE DOS O MAS PERSONAS QUE COMPARTEN SUS PENSAMIENTOS E INTERVIENEN ALTERNATIVAMENTE SIN NINGUNA PLANIFICACION, ESTA PUEDE SER POR TELEFONO, ESCRITA, Y DE MANERA PERSONAL.
LA ENTREVISTA ES UNA FORMA DIALOGO PLANIFICADO ENTRE DOS O MAS PERSONAS EN EL QUE EL ENTREVISTADOR PLANTEA UNA SERIE DE PREGUNTAS PARA QUE EL ENTREVISTADO LE PROPORCIONE DICHAS RESPUESTAS.
EN OTRAS PALABRAS SI EXISTE MUCHA DIFERENCIA ENTRE DIALOGO, CONVERSACION Y ENTREVISTA, YA QUE EL DIALOGO Y LA CONVERSACION SURGEN DE MANERA ESPONTANEA Y LIBRE ADEMAS NO REQUIERE DE NINGUNA PLANEACION, EJEMPLO: CUANDO NOS ENCONTRAMOS CON UNA PERSONA EN LA CALLE YA SEA CON UN AMIGO O ALGUIEN DESCONOCIDO Y ENTABLAMOS UNA CONVERSACION DE DICHO TEMA, ESO ES ALGO QUE NO ESTA PLANEADO QUE SURGE DE FORMA ESPONTANEA Y LIBRE, EN CAMBIO LA ENTREVISTA ES UN DIALOGO PLANEADO EN EL CUAL EL O LOS ENTREVISTADORES PROPONEN UNA SERIE DE PREGUNTAS PARA QUE EL O LOS ENTREVISTADOS LES DEN UNAS DETERMINADAS RESPUESTAS.
CON BASE A LO ANTERIOR PODEMOS DECIR QUE LA ENTREVISTA TIENE COMO FINALIDAD RECOLECTAR INFORMACION,DE ALGUN TEMA DE INTERES SOCIAL O DE LA VIDA PERSONAL DE UNA PERSONA, EN CAMBIO EL DIALOGO Y LA CONVERSACION EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO PRETENDEN LLEGAR A NINGUN FIN,YA QUE SE PRESENTAN CASUALMENTE Y SIN PLANEACION.ES NECESARIO SABER QUE EN TODOS LOS GENEROS DE LA COMUNICACION EL DIALOGO ES LA BASE FUNDAMENTAL DE TODO ACTO COMUNICATIVO,ADEMAS ES MUY INPORTANTE PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A DIARIO EN TODOS LOS AMBITOS DE LA SOCIEDA.
GRACIAS!!!
MADELEIDY GALLEGO MALDONADO
ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA (1MER SEMESTRE)CUN
Tanto conversación como entrevista son diálogos, en los cuales dos o más interlocutores se comunican. Pero, se diferencian en los siguientes: puntos…
ResponderEliminarUna conversación cotidiana es espontánea, la mayoría de las veces.
La entrevista, en cambio, debe ser preparada con anticipación antes de llevarse a cabo, y en el momento es dirigida por el entrevistador.
En el dialogo Las personas que hablan se llaman interlocutores. Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud. Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples. Suele tener errores y frases sin terminar.
Erica Patricia Beltran Murillo.
ResponderEliminarBuenas tardes!
Diferencia entre el dialogo, la conversacion y la entrevista.
Estos son tres tipos de dialogos en la cual:
El dialogo puede ser oral o escrita y formal entre dos o mas personas, la conversacion al igual que el dialogo tambien puede ser ente dos o mas personas pero en esta ya no hay una formalidad de ideas y en la entrevista solo hay un intrecarbio entre dos personas en la cual una de ellas (el entrevistador) hace una serie de preguntas y la otra (el entrevistado) debe responder apartir de un guion.
CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: LA CONVERSACIÓN, EL DIALOGO Y LA ENTREVISTA?
ResponderEliminarLa conversación es la interacción cotidiana por excelencia, suele ser informal y con bajos niveles de planificación. Aparece casi espontáneamente al vincularse con los interlocutores, sujetándose a los turnos de habla y sin más estructura que un tema de comentarios. cada comentario es subordinado al tema, pero basta con que un comentario se transforme en la conversación lo cual varia, con referente al dialogo, por lo que el dialogo es una comunicación que se presenta de forma oral o escrita entre dos o más personas con la idea de intercambiar información, de otra manera importante aparece la entrevista la cual plante una idea diferente donde el entrevistador se encarga de plantear la preguntas de manera clara para que el entrevistado responda con objetividad de tal manera que haiga una buena comunicación
BUENAS NOCHES COMPAÑEROS Y PROFESOR
ResponderEliminar¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
Tanto conversación como entrevista son diálogos, en los cuales dos o más interlocutores se comunican
EL DIALOGO: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos
LA CONVERSACIÓN: es espontánea, la mayoría de las veces y los roles son intercambiables, es decir los interlocutores participantes pueden ser emisor y receptor, en momentos dados.
LA ENTREVISTA:, en cambio, debe ser preparada con anticipación antes de llevarse a cabo, y en el momento es dirigida por el entrevistador.
En la entrevista los roles no se intercambian el entrevistador dirige la conversación, mientras el entrevistado responde sus preguntas
El dialogo es una forma oral y escrito en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí.
ResponderEliminarLa conversación es un diálogo en el que dos o más personas intervienen alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) escrito (en una sala de chat).
Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla.
La entrevista: es un diálogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. En toda entrevista intervienen al menos dos personas:
- El entrevistador se encarga de plantear las preguntas.
- El entrevistado su función es dar información respondiendo a las preguntas del entrevistador.
Tipos de entrevistas:
Entrevista periodística
Entrevista clínica
Entrevista de trabajo
Entrevista cognitiva
La diferencia es que la conversación es espontánea y la entrevista es preparada y dirigida, donde una persona se encarga de preguntar y la otra se limita a responder, el dialogo es una conversación entre dos o varias personas.
ERLENYS TORRES
Una comunicación reciproca o de intercambio que se desarrolla entre dos o mas personas,tomando el papel del hablante y del oyente en un continuo ir y venir de información. es lo que comúnmente llamamos comunicación interpersonal.
ResponderEliminarEn ella es que podemos hablar de DIALOGO, CONVERSACIÓN y ENTREVISTA.
EL DIALOGO por ejemplo, es una conversación propicia con un propósito especifico y se distingue de las conversaciones por la necesidad de una nivelación entre los interlocutores, aunque estos no sean de la misma jerarquía o clase social.
Por otro lado, la conversación es un intercambio informal y espontaneo de cualquier momento o situación, realizado entre dos o mas personas de igual o distinto rango social.
Esta a su vez se encuentra enmarcada por una estructura y es llevar a cabo un inicio, un propósito, un desarrollo verbal de ideas y un cierre respectivamente, lo cual hace de estas una plática bien organizada.
LA ENTREVISTA, es uno de los grandes géneros periodísticos, un intercambio de carácter formal, con objetivos y temas de alguna manera trazados con anticipación y entre personas de igual o diferente jerarquía.
la entrevista hace necesario un determinado tema en el cual se harán participes un entrevistado y un entrevistador, que es quien prepara el tema. A demás, se caracteriza por la sección de preguntas que en ella se maneja.
"PARA SER BUENOS CONVERSADORES TENEMOS QUE TENER ALGO QUE DECIR, SABER EXPRESARLO Y HACERLO DE LA MANERA MAS ADECUADA Y EN EL MOMENTO MAS OPORTUNO ANTE DETERMINADAS PERSONAS"
Merary Cuitiva Diaz
Est. Gestion Social.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
ResponderEliminarLa entrevista puede ser considerada como el más antiguo método de recolección de información acerca del hombre en todos sus contextos, porque se basa en una antigua capacidad y adquisición evolutiva humana: el lenguaje, entendido este como lenguaje hablado, habla, lenguaje verbal.
En la comunicación interpersonal: comunicación donde el emisor y el receptor son la misma persona, y puede o no existir un medio por el cual se transmite el mensaje. Un ejemplo del primer tipo es la creación del día y en el dialogo la conversación y la entrevista El dialogo a diferencia de las demás también puede ser considerado como un elemento clave dentro de las obras literarias
-Tanto el dialogo como la conversación pueden realizarse de forma espontanea o cotidiana, a diferencia de una entrevista donde todo se hace de forma formal para dar una buena impresión a quien lo está entrevistando
* ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
ResponderEliminarDiálogo: describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.
Conversación: es un diálogo en el que dos o más personas intervienen alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) escrito (en una sala de chat)
Entrevista: es un medio por el cual obtenemos información importante sobre algún tema determinado realizando una serie de preguntas
La entrevista es una charla que generalmente mantienen dos personas o más, pero en la cual una de ellas, en el caso que estemos ante la primera situación, es la que deberá responder a los requerimientos de información de la otra
¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GENEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIALOGO, LA CONVERSACION Y LA ENTREVISTA?.
ResponderEliminarLa conversación es una actividad comunicativa que se realiza entre dos o más personas donde cada una tiene su turno de hablar, la cual se efectúa sin tener ningún tema determinado. En una conversación se interacciona tanto verbal como no verbalmente, es decir, con gestos, miradas, vía telefónica, internet. En esta se pueden utilizar varios tipos de lenguaje el oral, el escrito. Por lo tanto esta le da origen a el dialogo que es el que se describe como una conversación entre dos o más personas que intercambian ideas, expresiones, palabras y puntos de vista. El dialogo es una capacidad que solo tiene el ser humano y es una de las formas más desarrolladas y complejas que tiene la persona para comunicarse, seguido de esto nos encontramos con la entrevista que es una conversación ya preparada por medio de interrogantes que salen de una determinada temática en la que una persona es la encargada de hacer las preguntas y la otra o otras se limitan a responder.
Con base a lo anterior se deduce que tanto el dialogo como la conversación son actividades comunicativas que se realizan sin tener un punto determinado donde cada persona puede dar su punto de vista contrario a la entrevista ya que en esta solo se habla de un tema determinado.
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
ResponderEliminar• EL DIALOGO: es una exposición en equipos una de las maneras en las cuales nos comunicamos bien sea escrito u oral donde hay intercambio d una o más personas las cuales sean necesarias para dicho comunicación, se intercambia información y se comunican pensamientos.
• CONVERSACION: la conversación es una actividad comunicativa oral en la que dos o mas hablantes se alteran los papeles de emisor y receptor y negocian el sentido de los enunciados. Conversar implica interaccionar tanto verbal como no verbalmente ya sea con (gestos miradas etc.)
• ENTREVISTA: puede ser defina como un mecanismo de determinado proceso, grupo, situación o vivienda. es el dialogo entre dos o mas personas, existen varios tipos de entrevistas. Entre estas tenemos
1. Entrevista clínica
2. Entrevista de trabajo
3. Entrevista cognitiva
4. Entrevista periodística
* ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO,LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
ResponderEliminarsegun lo analizado , tanto la ENTREVISTA como la CONVERSACION estan constituidas por el DIALOGO;como podemos ver la entrevista es un dialogo entre dospersonas con la diferencia de que en la entrevista se proponen una series de pregunta ,(la entrevista es utilizada para ver el perfil del candidato, para ver si sirve o no?) ; mas la conversacion es el dialogo en el que dos personas intervienen alternativamente.
En conclusion:la diferencia la encontramos en la entrevista y la coversacion , ya que la entrevista valga la rebundancia , es como un curriculo a seguir ,mas la conversacion es un tema libre (donde cada uno da su opinion segun el tema hablado)
ana martinez cordoba
Las diferencias entre los 3 géneros de la comunicación son muy claras, porque: entendemos como DIALOGO al intercambio de ideas entre dos o más personas. También podemos decir que es una conversación entre personas de temas diversos, pero sin profundización, solo por hablar porque quizás se le vino a la mente y se habló sobre eso. En este se maneja un lenguaje coloquial
ResponderEliminarPor otro lado decimos que la ENTREVISTA es el resultado de preguntas ya establecidas, en el cual hay una persona que pregunta y otra que se limita a responder, y siempre es sobre un cierto tema determinado aquí se maneja un protocolo y se maneja un lenguaje más formal.
Ahora hablemos entonces de lo que es la CONVERSACION la cual podemos decir que es la relación interhumana por medio del lenguaje, que se expresa mediante la palabra, la audición, y la comprensión del significado de lo que se dice.
Aquí hay una influencia mutua entre los participantes, ella, es, pues, un instrumento en el ámbito de la educación, el asesoramiento y la enseñanza por que es necesaria para intercambiar ideas, pensamientos, compartir sentimientos y anhelos y ofrecer información profunda ha cerca de un tema que se va a tratar o que se va a exponer.
Entonces podemos decir que cuando nosotros conversamos, es porque nos estamos entendiendo y comprendiendo lo que hablamos, porque si no comprendemos no sería conversación seria un simple dialogo.
Por lo tanto ahora podemos decir con gran certeza que el dialogo y la entrevista son simplemente formatos de la conversación, la forma o el puente para llegar porque en ella se encuentran reunidos los dos.
Para terminar podemos decir para que en el mundo haya más entendimiento y comprensión debemos conversar siempre.
WILSON PALOMEQUE GARCIA
ResponderEliminarEN LA SITUACIÓN COMUNICATIVA,UTILIZAMOS EL LENGUAJE COMO UN CONJUNTO DE PARTICULARIDADES LINGÜÍSTICAS QUE EL HABLANTE ELIGE. PARA ADAPTARSE A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA EN EL CUAL SE ENCUENTRA UTILIZANDO UN REGISTRO ORAL Y OTRO ESCRITO Y DENTRO DE CADA UNO DE ELLOS EXISTE UNA DIFERENCIA PARA DIRIGIRNOS A FAMILIARES, AMIGOS,PERSONAS MAYORES, O NIÑOS,PERSONAS A QUIENES DEBEMOS RESPETO O LES RECONOCEMOS SUPERIORIDAD.
NUESTRA MANERA DE HABLAR DEPENDE DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVA EN LA CUAL NOS ENCONTREMOS EN FUNCIÓN DE ELLO,TENDREMOS LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN EN EL.
SABIENDO QUE:
DIALOGO: ES UNA FORMA ORAL Y ESCRITA EN LA QUE SE COMUNICAN DOS O MAS PERSONAS EN UN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE SI.
UN DIÁLOGO PUEDE CONSISTIR DESDE UNA AMABLE CONVERSACIÓN HASTA UNA ACALORADA DISCUSIÓN SOSTENIDA ENTRE LOS INTERLOCUTORES, Y ES EMPLEADO EN GÉNEROS LITERARIOS COMO LA NOVELA, EL CUENTO, LA FÁBULA, EL TEATRO O LA POESÍA. EN UNA OBRA LITERARIA, UN BUEN DIÁLOGO PERMITE DEFINIR EL CARÁCTER DE LOS PERSONAJES.
CONVERSACIÓN: ES LA ACCIÓN Y EFECTO DE HABLAR UNA O MAS PERSONAS CON OTRA U OTRAS, EL TERMINO PROCEDE DEL LATÍN CONVERSATIO Y SUELE UTILIZARSE COMO SINÓNIMO DE DIALOGO O PLATICA.
LOS DIALOGANTES PUEDEN EXPRESAR SU PUNTO DE VISTA Y DISCUTIRLO.
ENTREVISTA:LA ENTREVISTA ES LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ESTABLECIDA ENTRE INVESTIGADOR Y EL SUJETO DE ESTUDIO A FIN DE OBTENER RESPUESTAS VERBALES A LOS INTERROGANTES PLANTEADOS SOBRE EL TEMA PROPUESTO.
EL ENTREVISTADO DEBERÁ SER SIEMPRE UNA PERSONA QUE INTERESE A LA COMUNIDAD. EL ENTREVISTADO ES LA PERSONA QUE TIENE ALGUNA IDEA O ALGUNA EXPERIENCIA IMPORTANTE QUE TRANSMITIR.
EL ENTREVISTADOR ES EL QUE DIRIGE LA ENTREVISTA DEBE DOMINAR EL DIALOGO, PRESENTA AL ENTREVISTADO, Y EN ELLO RADICA SU IMPORTANCIA.
EL DIALOGO ES LA BASE PARA TODAS LAS CONVERSACIONES Y ENTREVISTAS.
WILSON PALOMEQUE GARCIA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA 1ER SEMESTRE
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO,LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?}
ResponderEliminarlo que hace diferente ala conversación del dialogo es que en la conversación hay un intercambio informal de cualquier momento o situación sobre un tema libre,osea que se tiene la libertad de escoger de que queremos hablar.
en cambio en el dialogo hay un tema en especifico para resolver cualquier problema o dificultad ,que tengan las dos partes.
y se establece el dialogo para las posibles soluciones.
y lo que hace diferente a la entrevista del dialogo y la conversación es que en la entrevista se hace un intercambio de carácter formal ,con objetivos y temas de alguna manera trazados ,osea que están escritos ,para que la otra persona pueda dar declaración , o determinar el problema y promover una posible solución
luz enith caro asprilla
sandy solano
ResponderEliminar* ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO,LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes que son una respuesta a los mensajes que han sido elaborados por la otra o las otras personas implicadas en la conversación.
ademas el diálogo en una narración,que se reproduce de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más interlocutores
también la Conversación es la acción y efecto de hablar una o más personas con otra u otras. suele utilizarse como sinónimo de diálogo o plática
y la entrevista es una Reunión mantenida por dos o más personas para tratar de un asunto, generalmente profesional o de negocios.
administración publica
primer semestre
la diferencia entre estos géneros de la comunicación interpersonal dialogo, conversación y entrevista son que:
ResponderEliminarel dialogo es la posición de dos o mas personas en la que se encuentran puntos de vistas diferentes cuyo objetivo es tomar un acuerdo general de las partes.
la entrevista es aquella en la que que la hace pone las reglas del juego y el entrevistado se limita solo a responder las inquietudes que el otro le este haciendo o formulando y la conversación es la q reúne personajes con diferentes opiniones para plantear sobre un tema especifico.
por lo tanto la diferencia es que en el dialogo se busca acuerdos que integran las partes y en la entrevista solo se resuelve las inquietudes de la persona que la hace
karen paola licona lopez
gestión social y salud comunitaria 1 semestre
¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS SIGUIENTES GÉNEROS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL DIÁLOGO, LA CONVERSACIÓN Y LA ENTREVISTA?
ResponderEliminarEL DIALOGO
Es el intercambio de información que tiene lugar entre dos o más personas.
LA CONVERSACIÓN
Es un diálogo entre dos o más personas. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o escrito (en una sala de chat).
La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.
LA ENTREVISTA
Diálogo en el que una persona dirige preguntas a otra con el fin de conocer, a través de sus respuestas, sus gustos, ideas, sentimientos, etc.
La diferencia entre estos géneros es que el dialogo es intercambiar información entre dos o más personas, no se prepara el tema del cual se va a hablar, la conversación es una situación informal sin previa organización y puede girar en torno a muchos temas y la entrevista es algo planeado donde una persona le hace preguntas a otra con el fin de conocer sus gustos, ideas, sentimientos, etc.
MONICA HERNANDEZ
4 semestre de Contaduría Publica.
BUEN DÍA PARA TODOS
ResponderEliminarPara saber la diferencia entre estos géneros de la comunicación primero debemos definir los:
DIALOGO:El diálogo es una forma oral y escrito en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí.
CONVERSACION: una conversación es un diálogo en el que dos o más personas intervienen alternativamente sin seguir una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado
ENTREVISTA:La Entrevista es un diálogo entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. En toda entrevista intervienen al menos dos personas :
- El entrevistador se encarga de plantear las preguntas.
- El entrevistado su función es dar información respondiendo a las preguntas del entrevistador.
DIFERENCIAS: las diferencias entre estos géneros son de que en el dialogo se escoge un tema determinado y se habla de el. mientras en la conversación se habla simplemente por hablar pues no se tiene un tema especifico se habla sin objetivo. y en la entrevista es donde se hacen una serie de preguntas con un objetivo especifico donde el entrevistador pregunta y el entrevistado responde
MUCHAS GRACIAS
HADER FABRA
Teniendo en cuenta que tanto la entrevista como la conversación son diálogos en los cuales actúan varios interlocutores, se diferencian porque la entrevista debe ser preparada y dirigida por el entrevistador mientras que el entrevistado se limita solo a responder; mientras que en la conversación se pueden intercambiar los roles por lo tanto los interlocutores pueden ser emisor o receptor en momentos dados.
ResponderEliminarEn conclusión la en la conversación es espontánea y los roles no se intercambian y entrevista es preparada y dirigida y los roles no se intercambian
DIFERENCIA ENTRE DIALOGO, ENTREVISTA Y CONVERSACION
ResponderEliminarLas tres como tal son formas de comunicación entre dos o más personas, la diferencia en cada una de ellas es que en el DIALOGO existe un tema principal formal y se puede ser emisor y receptor en cualquier momento en el intercambio de palabras; en la CONVERSACION todo es espontáneo no hay temas principales, se habla de cualquier cosa sin haberlo planeado, como en el dialogo ser puede ser emisor y receptor en cualquier momento; en la ENTREVISTA todo es planeado se escoge un tema principal, una serie de preguntas, existe el entrevistador que es el encargado de dirigir la conversación y formular las preguntas y el entrevistado solo se limita a responder.
POR: DARWIN OCHOA GARCIA.
dairo josé martinez serna administración turística y hotelera
ResponderEliminarbuenas noche querida profesora
DIALOGO.
una forma oral y escrito en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información. EN las q una amable conversación ho un acalorado discurso sostenido entre los interlocutores. EN buen dialogo permite q entre si se den ha conocer diferentes ideas he opiniones
Entrevista:
SE da una comunicación entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. En toda entrevista intervienen al menos dos personas :
conversación:
puede girar en torno a uno o muchos temas se lleva una comunicación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogan tes pueden expresar su punto de vista y discutir en La conversación.
Hola a todos…
ResponderEliminarSabemos que en estos tres géneros de la comunicación interpersonal se necesita un emisor y un receptor.
Entonces la diferencia es clara porque la conversación se hace entre dos o más personas que intervienen en esta sin seguir una planificación, ósea que no sigue ningún orden especifico para participar, teniendo en cuenta que puede ser de uno varios temas a tratar.
Mientras que el dialogo es una platica entre dos o más personas sobre un tema en especifico y se realiza de manera muy sencilla puesto que si los dialogantes tienen un conocimiento amplio del tema este se hace más fácil,
Y la entrevista es un acto de comunicación que se establece entre dos o más personas, aquí si se sigue un orden específico entre los que intervienen. Por ejemplo un periodista que hace preguntas y el receptor solo se limita a responderlas.
Osneider córdoba
Administración. publica 1 semestre
Las diferencias existentes entre el dialogo, la conversación y la entrevista?
ResponderEliminarA diferencia del dialogo que es una forma oral y escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de informaciones entre sí. También se utiliza como tipología textual una lingüística y una literatura cuando aparecen dos o más personajes
.
Un dialogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida. Tanto conversación como entrevista son diálogos en los cuales dos o más interlocutores se comunican. Pero se diferencian en los siguientes puntos, una conversación cotidiana es espontanea la mayoría de las veces, la entrevista en cambio debe ser preparada con anticipación antes de llevarse a cabo. En la conversación los roles son intercambiables.
En síntesis podemos concluir que el dialogo es una conversación entre dos o más personas de temas diversos, con el fin de dar solución alguna dificultad, o aclarar aspectos donde se tengan diferentes puntos de vista. La entrevista en cambio si bien es una conversación, hay una persona que es la que pregunta y otra que se limitad a responder, y siempre es sobre un tema determinado.
El dialogo hoy en día es uno de los medios más utilizados en los famosos grupos sociales pues permite darse a conocer con nuevas ideas y puntos de vista. La conversación es un instrumento central en ámbito de la educación, el asesoramiento y la enseñanza.