¿QUE ES OÍR? ES UN PROCESO FISIOLÓGICO DE PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS EN QUE NO NECESARIAMENTE SE COMPROMETE LA SIGNIFICACIÓN. PERCIBIR CON EL SENTIDO DEL OÍDO LAS PALABRAS QUE SE HABLA Y POR OTRA PARTE SE LE LLAMA ÓRGANO DE LA AUDICIÓN. PERCIBIR SONIDOS POR MEDIO DEL OÍDO
¿QUE ES ESCUCHAR? ES PERCIBIR LOS SONIDOS COMO UNIDADES SIGNIFICATIVAS Y RELACIONAR LAS ESTRUCTURAS PARA EXTRACTAR LES SENTIDO EN OTRAS PALABRAS. ESCUCHAR ES ENTRAR EN UN PROCESO COGNITIVO DE COMPRENSIÓN Y DE RECONOCIMIENTO DE LO QUE SIGNIFICA LA EMISION. ESCUCHAR VA MAS ALLÁ DE OÍR PALABRAS QUE SE HABLAN PENSAR EN EL MENSAJE DE MANERA CLARA Y COMPLETA. DIFERENCIA *PERCIBIR PALABRAS Y SONIDOS, DISTINGUIR SONIDOS. *RECIBIMOS Y COMPRENDEMOS LAS PALABRA AL NOTAR EL TONO DE VOZ, LA INFLEXIÓN, EL VOLUMEN, EL ESTADO ANÍMICO DE LA PERSONA QUE TRANSMITE EL MENSAJE, MANTENER LA MENTE CLARA DE DISTRACCIONES, INTERÉS Y MOTIVACIÓN.
1: ¿Qué es oír? Oír es percibir los sonidos con el oído,. oír es como oír sonidos pero qué tu no le prestas ninguna atención por ejemplo oye un pajarito en la calle pero no te llama la atención es como qué es natural que lo oigas, es oír sin prestar atención a lo que has oído 2: ¿Qué es escuchar? Escuchar es prestar atención a algo qué es interesante, escuchar es poner atención a lo que se te está hablando escuchar es algo que se hace intencionalmente 3: los dos términos son: Escuchar no es lo mismo que oír, ya que escuchar es poner atención a lo que se está oyendo y oír es percibir los sonidos con el oído. Y si puedes notar la diferencia los dos son totalmente diferentes y es preferible escuchar que oír.
1. ¿Qué es oír? El término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir, lo que normalmente denominamos: que significa, sin más, ‘percibir por el oído un sonido o lo que alguien dice’. Como por ejemplo: cuando vamos por la calle es cuchamos el sonido de carros y motos y continuamos sin prestarle la más mínima atención. 2. ¿Qué es escuchar? Escuchar es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal y no verbal que realiza el emisor e indicándole lo que creemos que hemos entendido. Como por ejemplo: una persona está exponiendo un tema que es de vital importancia para ti y debes prestarle mucha atención para que lo puedas entender y así poder obtener conocimiento. 3. Anote las diferencias existentes entre los dos términos mencionados anteriormente. Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. Al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado. En conclusión podemos oír pero no escuchar lo que se nos quiere decir y menos entender lo dicho.
1. Escuchar es poner atención, discernir claramente.
2. Oír es más ligero, es sólo percibir los estímulos sin atenderlos mucho.
Diferencia: Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. Al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado.
Por ejemplo: yo puedo estar oyendo, pero si no pongo atención no voy a entender lo que están diciendo, por lo tanto, oí pero no te escuché!!!
DEFINICION DE OIR: El término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir, lo que normalmente denominamos escuchar. Es la percepción material de cualquier ruido en el órgano del oído. Se oye por obligación, por casualidad, involuntaria, forzadamente (Oímos muchas cosas que no queremos oír, que nos dañan al oírlas, que no podemos evitar el oírlas). El oído es uno de los cinco sentidos con los que contamos los seres vivos, y es aquel que nos permite percibir los sonidos. También, se designa con el término oído al órgano que facilita la audición de los mencionados sonidos. Se trata de un órgano súper desarrollado, especialmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, aunque, en el caso de los seres humanos el desarrollo no es tan fenomenal como el indicado en los mencionados mamíferos. El oído se puede dividir en tres partes: oído medio (está compuesto por la cavidad timpánica, la membrana timpánica, los osteocillos óticos y la tompa de Eustaquio. Oído externo (responsable de conducir el sonido en cuestión, hasta el oído medio y del medio se dirige al interno, que gracias al nervio auditivo emite la información correspondiente al cerebro, Su diseño estructural es el que facilita la recolección de las ondas sonoras para luego enviarlas hacia el interior; está compuesto por el pabellón auricular, por el canal auditivo externo y por la membrana timpánica). Oído interno o laberinto (está situado dentro del hueso temporal; se ocupa de llevar la información recibida al cerebro).
DEFINICION DE ESCUCHAR:
Escuchar es prestar atención a lo que se oye. La palabra proviene del latín ascultare y hace referencia a aplicar el oído para oír algo, atender a un aviso, consejo o sugerencia y hablar o recitar con pausas afectadas. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando escuchamos, otras funciones cognitivas entran en juego; Poner atención, recordar, pensar y razonar. Escuchar va más allá de Oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entenderlo de manera clara. Esto requiere oír la palabra, observar el tono de vos, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje. Escuchar, por lo tanto, está relacionado con la audición y los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír. El aspecto fisiológico está determinado por la estimulación de los órganos de la audición, mientras que el proceso psicológico derivada del acto consciente de escuchar un sonido. El sistema auditivo puede dividirse en dos partes: el sistema auditivo periférico (el oído), responsable de los procesos fisiológicos que captan el sonido y lo envían al cerebro, y el sistema auditivo central (nervios auditivos y cerebro), encargado de los movimientos psicológicos que conforman lo que se conoce como percepción sonora. Importancia de escuchar: El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.
DIFERENCIAS ENTRE OIR Y ESCUCHAR:
Se puede Oír sin Escuchar, mas no se puede Escuchar sin Oír
OIR: Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos.
ESCUCHAR: Percibir y comprender las palabras. Notar el tono de voz, la inflexión,el volumen. Percibir el estado de ánimo del que habla. Mantener la mente clara de distracción. Percibir las señales no verbales,como el lenguaje corporal, expresiones faciales,la distancia entre las personas. Aplicar la cognición(percibir,poner atención,razonar y recordar mensajes.
¿Qué es oír El término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir, lo que normalmente denominamos escuchar. No te oí anoche cuando llegaste. Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Que es escuchar Percibir y comprender las palabras. Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen. Percibir el estado de ánimo del que habla. Mantener la mente clara de distracción. Por ejemplo, yo te puedo estar oyendo, pero si no te pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché. La diferencia entre oír y escuchar Podemos oír y podemos escuchar y, aunque son dos acciones que hacen referencia al sentido del oído, no significan exactamente lo mismo. Hay matices que son sutiles pero básicos para saber cuándo debe usarse uno u otro verbo. ¿Sabes distinguir la diferencia entre oír y escuchar?
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje. luz enith caro asprilla
Escuchar. Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín auscultaré, indica que la persona apela a las facultades de su oído para escuchar lo dicho.
Ejemplo: “¿Puedes bajar la música, por favor? No logro escuchar Traté de escuchar lo que me dijo mi tía pero fue imposible, “Te doy un consejo; dedícate a escuchar más y a hablar menos”.
Oír.
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. La diferencia entre oír y escuchar.
No es lo mismo, oír y escuchar tu estas continuamente oyendo sonidos, pero no escuchándolos. Ejemplo: Cuando estás en una ciudad grande rodead@ de mucha gente y estás hablando con un familiar o amigo. La demás gente está hablando y tú los estás oyendo pero no sabes lo que dicen porque no los estas escuchando, sin embargo a tu familiar o amigo le estas escuchando porque sabes lo que te está diciendo. También oyes los sonidos de los coches o autobuses pero no los escuchas; también oímos casi todo, como sonidos que aunque no queramos los oímos; y escuchar es prestar atención o entender lo que oímos, y oír es percibir con el oído.
OÍR Es el nivel más superficial. Al oír registramos las ondas sonoras de la voz del otro. Puedes estar oyendo a alguien y al mismo tiempo estar pensando o haciendo otra cosa. Oír es algo que se puede hacer sin prestar atención, y es algo al alcance de cualquiera que tenga este sentido operativo. ESCUCHAR Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo; indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho. La acción de escuchar es voluntaria e implica intención por parte del sujeto
DIFERENCIA Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo y escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchar significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completa.
QUE ES OIR? Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se dicen, escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego, poner atención, recordar, pensar y razonar. Las palabras se escuchan de manera oral. Los sonidos se oyen de manera oral, escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchar significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje. Cuando no nos escuchan, nos sentimos frustrados, podemos pensar que no le importa a nadie lo que estamos diciendo. Cuando somos nosotros los que no escuchamos, corremos el riesgo de llegar a una conclusión que es incorrecta, podemos malinterpretar al que está hablando o podemos perder información importante. QUE ES ESCUCHAR? Escuchar significa ‘poner atención o aplicar el oído para oír [algo o a alguien]’. Por tanto, la acción de escuchar voluntariamente implica intención por parte de la persona, a diferencia de oír, que significa, sin más, ‘percibir por el oído [un sonido] o lo que [alguien] dice’. Es parte esencial de la comunicación oral del ser humano, es una capacidad compleja, misteriosa, que se desarrolla al nacer. El aprendizaje del lenguaje tiene su origen no en la capacidad de hablar sino en la previa capacidad de escuchar. Ningún ser humano puede a hablar a una edad temprana, pero si puede oír a los demás. Nacemos con la capacidad de absorber, escuchando y hablando el lenguaje de nuestra cultura.
DIFERENCIAS ENTRE OIR Y ESCUCHAR • Escuchar pertenece al orden interpretativo del lenguaje frente a oír que se incluye en el territorio fisiológico. • Escuchar implica la interpretación del lenguaje dando significado al sonido, mientras que oír con lleva percibir simplemente el sonido. • Escuchar es activo frente a oír que es pasivo. Podemos dejar de escuchar cuando queramos. • Escuchar implica la realización de un esfuerzo físico y mental. Mientras que para oír no es necesario dicho esfuerzo
1. ¿Qué es oír? . Oír es un proceso fisiológico de percepción de los sonidos en que no necesariamente se compromete la significación. Así es posible oír cualquier sonido, por ejemplo: una emisión en otro idioma, sin la identificación de sentido.
2. ¿Qué es escuchar?
Escuchar implica algo más que oír, es percibir los sonidos como unidades significativas y relacionar las estructuras para extractarles sentido; en otras palabras, escuchar es entrar en un proceso cognitivo de comprensión y de reconocimiento de lo que significa la emisión. Las habilidades para escuchar dependen en gran medida, de la capacidad desarrollada para atender y concentrarse, lo que a su vez, depende del acrecentamiento del interés y la motivación. En consecuencia, el proceso de comprensión oral implica primeramente una percepción acústica de la cadena de los sonidos del habla, cuyo reconocimiento llamamos el "oír", pero también una percepción senso-cognitiva basada en una actividad de estar alerta ,es decir, un reconocimiento de los sonidos por parte del cerebro y la correspondiente presentación del significado que se ha querido comunicar. Esta percepción senso-cognitiva es lo que entendemos por "escuchar". Entonces, escuchar abarca "oír más la interpretación" por parte del segundo interlocutor.
3. Anote las diferencias existentes entre los dos términos mencionados anteriormente.
Oír es “percibir con el oído los sonidos”. Por tanto, oímos todo aquello que llega hasta nosotros, queramos o no. Por su parte escuchar consiste en prestar atención a los sonidos que nos llegan; procesamos ese ruido y sacamos conclusiones de él.
Ejemplo: En un bar con gente se oye el ruido de las conversaciones pero la que realmente nos interesa es la de nuestros acompañantes y ésa es la que escuchamos. Oímos, percibimos el ruido ambiente pero escuchamos y atendemos únicamente a lo que nos importa. Podríamos saber fácilmente de qué hablan los que están a nuestro lado en la barra pero, al no escucharles, no podemos repetirlo.
Igualmente un profesor en clase siempre pedirá a sus alumnos que le escuchen. Un estudiante en clase oye la voz del maestro, sabe que está hablando, pero no estar enterándose de nada porque no está escuchando, no presta atención.
1) QUE ES OÍR: R/= Oír es percibir sonidos mediante el órgano auditivo, el cual pertenece a los cinco sentidos de las personas. Podemos decir que oímos cuando únicamente recibimos toda clase de sonidos, voces, expresiones orales etc.
2) QUE ES ESCUCHAR: R/= Escuchar es interpretar lo que se oye o lo que se trata de oír, también es entender y analizar las voces, comunicaciones, sonidos, conversaciones y expresiones orales.
3) LA DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR R/= La diferencia entre oir y escuchar radica en prestar atención paulatinamente a lo que se oye, se pretende realizar un entendimiento claro y razonable de los sonidos que se reciben a través del órgano auditivo. Así mismo es generar significados a las palabras, voces y expresiones orales y conversaciones para lograr el conocimiento pleno de lo que se recibe a través de un enlace cognitivo.
¿QUÉ ES OIR? Oír es algo tan simple como utilizar tus oídos para percibir lo que te están diciendo, cualquier tipo de ruido o sonido que se emite el medio en el que te encuentres, cuando una persona oye no está comprendiendo, analizando o razonando verdaderamente el mensaje.
¿QUÉ ES ESCUCHAR? Cuando una persona escucha, se activan casi todos los sentidos; acepto el habla, ya que escuchar no solo implica apelar a todas las facultades del oído para oír la locución sino también sentir, pensar, comprender, analizar, percibir, observar, interpretar y poner atención al mensaje que está siendo emitido. Existen buenos y cotidianos ejemplos al respecto como: cuando a una o un adolescente la madre la está dando cantaleta por alguna circunstancia entonces está oyendo pero cuando es su novi@ o la persona que simplemente le gusta entonces ahí si escucha con gran devoción y entrega.
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR? Entonces, la diferencia radica en que al escuchar utilizas los sentidos, prestas atención a la persona que emite el mensaje, respetas su idea, le das un lugar importante entre otros aspectos; en cambio al oír únicamente utilizas la parte auditiva y no prestas atención, no comprendes ni analizas nada del tema.
KELLY JOHANA MENDOZA VALOYES ADM.PUBLICA 1 SEMESTRE DIOS LOS BENDIGA… FELIZ TARDE!
Oír y Escucha Definición de oír: Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Ejemplo. En un bar con gente se oye el ruido de las conversaciones. Oímos percibimos el ruido ambiente Definición de escuchar: Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Escuchar es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal y no verbal que realiza el emisor e indicándole lo que creemos que hemos entendido. Significa escuchar con atención y concentración al interlocutor, lo cual nos capacita para entender lo que se ha dicho y demostrarle que se siente bien interpretado Diferencias entre oír y escuchar Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Uno oye las palabras en un mensaje. Uno oye voces y sonidos Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno escucha mensajes.
oír es captar sonidos . Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
oímos todo aquello que llega hasta nosotros, Queramos o no. parte escuchar consiste en prestar atención a los sonidos que nos llegan; procesamos ese ruido y sacamos conclusiones de él oír algo sin atención el paso de un coche Dicen los que saben que escuchar es entender lo que se escucha
El siguiente cuadro resume las diferencias entre oír y escuchar.
OÍR Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos. escuchar Percibir y comprender las palabras. Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen Percibir el estado de ánimo del que habla Mantener la mente clara de distracciones Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales, la distancia entre las personas Aplicar la cognición (Percibir, poner atención, razonar y recordar mensajes) ”Entiendo” Conclusión El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas. Para terminar si queremos un cambio en el mundo debemos escuchar mas y oír menos.
QUE ES OIR En toda esta investigación tuve la oportunidad de clara muchas ideas y entre una de esas esta el significado de oír: donde se da conocer que oír es un proceso fisiológico de percepción de los sonidos que no necesariamente se compromete la significación. Es percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan y por otra parte se le llama órgano de la audición. Todo esto se trata Percibir sonido por medio del oído puede ser por ejemplo de un objeto o de una conversación donde no se entiende lo percibido.
QUE ES ESCUCHAR Es parte esencial de la comunicación oral del ser humano, Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchar significa pensar en el mensaje que se nos están emitiendo para entender de manera clara, completa y precisa. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, la expresión y cualquier otra señal que complemente el mensaje DIFERENCIA Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo donde todo lo que a se es emitir los sonidos del mundo exterior. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego como lo son: poner atención, recordar, pensar, razonar y memorizar
MADELEIDY GALLAGO MALDONADO BUENAS TARDES PARA TODOS!!!
º QUE ES OIR? Oír es un término que se refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. Es decir percibir los sonidos por medio del sentido del oído. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. Por ejemplo: “No logre oír lo que dijiste, ¿podrías repetirlo?”. La facultad de oír constituye el sentido de la audición, formado por diversos procedimientos fisiológicos y psicológicos que permiten que las personas oigan y capten sonidos. Un sonido, por su parte, es una sensación que se produce en el oído a partir de ciertas vibraciones. Cuando las ondas del sonido atraviesan el aire y llegan a las orejas, comienza un proceso en el ser humano que involucra a diversos huesos, nervios, células y membranas. En última instancia, las vibraciones que se generan por las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que son interpretadas por el cerebro.
º QUE ES ESCUCHAR? Escuchar es un verbo que hace referencia a poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para escuchar lo dicho. Por ejemplo: “¿Puedes bajar la música, por favor? No logro escuchar la televisión”. El hecho de escuchar, por lo tanto, está vinculado a la audición y contempla un sistema psíquico y fisiológico que permite que una persona oiga. Los seres humanos contamos con un sistema auditivo que se divide en periférico (compuesto por las diversas regiones del oído) y central (formado por los nervios responsables de la audición y el cerebro). El primero se encarga de captar los sonidos y enviar las ondas al cerebro, mientras que el segundo impulsa la actividad psicológica que completa la percepción.
DIFERENCIA ENTRE OÍR Y ESCUCHAR. Oír y escuchar no es lo mismo ya que oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar. Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. El saber escuchar, es decir, prestar atención va más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones significativas. Oír y escuchar no es lo mismo porque oír es percibir sonidos y palabras que se presentan en el ambiente y escuchar es poner atención a lo que se nos está diciendo, además de entender el mensaje y saber transmitirlo a las demás personas.
* OIR: es percibir palabras y sonidos, sin entenderlos, ni ponerles atención.
* ESCUCHAR: es recordar, pensar, razonar y poner atención al mensaje para poder entenderlo con claridad. GRACIAS :)!!!
OÍR Para comenzar podemos decir que Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos.
ESCUCHAR ES Percibir y comprender las palabras también Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen Percibir el estado de ánimo del que habla. Mantener la mente clara de distracciones Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales, la distancia entre las personas. Aplicar la cognición (Percibir, poner atención, razonar y recordar mensajes).
DIFERENCIA ENTRE OÍR Y ESCUCHAR Oír proviene oído ósea sentido de la audición, es detectar todos sonido emitido que vienen del exterior Escuchar es atender a ese sonido, saber diferenciar.(por ejemplo) el ladrido de un perro del canto de un pájaro emplear el razonamiento para comprender el mensaje que estás oyendo.
R// la palabra oír es aquello que se percibe o se distingue mediante un sonido o lo que alguien manifiesta. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo en la cual entran funciones cognitivas como: Prestar atención, razonar, observar, analizar, comprender y pensar. Ejemplo: cuando oímos el tráfico de los carros y las motos en la calle mientras se transita en compañía y se escucha la plática que se conserva con la persona.
2.¿Qué es escuchar?
R// el vocablo escuchar es prestar atención o saber captar e interpretar un recado; aplicando el oído a los sonidos que nos llegan. Este acto es más que todo libre o voluntario el cual incluye la intención del individuo. Ejemplo: Cuando un alumno está en descanso y solo escucha el escándalo de los chicos; mientras que trata de escuchar lo que el docente explica en el aula de clases.
Diferencias existentes entre los dos términos mencionados anteriormente.
R// partiendo de lo anterior las diferencias que existen son:
*En la escucha se interpreta y se le da significado al sonido. •Cuando oímos solo percibimos el sonido. *la escucha es más que todo activa. •El oír es de manera pasiva. *el escuchar comprende las palabras, nota el tono de voz, percibe el estado de ánimo con el que se habla incluyendo lo mental o físico. •cuando se oye se distingue el sonido y percibe lo que se dice (palabras). No requiere de mayor esfuerzo.
SANDRA MILENA YEPES A. ADMINISTRACION DE HOTELERIA Y TURISMO. 1 SEMESTRE CUN
1. QUE ES OIR? Es la percepción material de cualquier ruido en el órgano del oído.
2. QUE ES ESCUCHAR? Es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es CAPTADO por el sentido auditivo. La palabra que proviene del latín ASCULTARE que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho. 3. DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS DOS TERMINOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE Aunque oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son ya que uno puede oír sin escuchar, oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos sin necesidad de entender lo que estamos oyendo El oír es un acto involuntario, mientras que escuchar es un acto intencionado. Yo puedo estar oyendo pero si no presto atención, no entenderé lo que me están diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuche.
¿Que es oír? Es todo lo que se capta o se percibe con el sentido del oído. que no le prestamos ningún interés. es la única parte de nuestro cuerpo que participa.
¿Que es escuchar? Es comprender, interpretar mostrar interés lo que oímos, aquí participa todo el cuerpo.
DIFERENCIA DE OÍR Y ESCUCHAR: Para lograr una comunicación efectiva, tanto en nuestra vida profesional como privada, la clave está en algo tan sencillo, pero a la vez tan difícil, como escuchar eficazmente. Escuchar es algo más que "oír" a nuestro interlocutor o "comprender" instrucciones de nuestros superiores, ... Es necesario dar un paso más, y realizar una auténtica ESCUCHA ACTIVA: buscar la forma de conocer todos los deseos, actitudes y preferencias del interlocutor. Oír es una acción pasiva que se ubica dentro del territorio de la sensación, mientras que escuchar es un proceso activo que se ubica dentro del territorio de la percepción. Los dos son totalmente diferentes. Oír es esencialmente pasivo; el escuchar requiere adaptación voluntaria. Cuando el oír da paso a escuchar, la conciencia de uno se aumenta, la voluntad se activa, y todos los aspectos de nuestro ser se involucran al mismo tiempo. La concentración y la memoria, nuestra inmensa memoria, son testimonios de nuestra habilidad de escuchar". Para oír no se requiere la voluntad, para escuchar sí. Para no oír hay que taparse las orejas, para no escuchar basta no prestar atención, pensar en otra cosa. Para oír es suficiente un oído sano y un sonido perceptible, para escuchar se necesita premeditación.
¿QUE ES OIR? Es percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan sin poner atención, es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer ejemplo: Oír el sonido de la lluvia, el sonido del viento, el tránsito de los carros entre otros.
¿QUE ES ESCUCHAR? Es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del menaje que se emite. Escuchar supone callarse. Un callarse que va más allá de no decir nada, porque implica estar atento con todo nuestro ser. Es parte esencial de la comunicación oral del ser humano, es una capacidad extraordinariamente compleja, misteriosa, tempranamente desarrollada. Es prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender, para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas. DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR. Aunque oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son en lo absoluto porque uno puede oír sin escuchar, ya que oímos todo lo que llega hasta nosotros, queramos o no. Por su parte escuchar consiste en prestar atención a los sonidos que nos llegan; procesamos ese ruido y sacamos conclusiones de él. Ejemplo: En una discoteca con gente se oye el ruido de las conversaciones, pero lo que realmente nos interesa es la de nuestros acompañantes y esa es la que escuchamos. Oímos, percibimos el ruido ambiente, pero escuchamos y atendemos únicamente a lo que nos importa.
al oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. por ejemplo. al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras. En fin al oír solo lo q esta en nuestro entorno como sonido de diferentes factores sin necesidad de prestar atención
QUE es escuchar proviene del verbo latín poner atención. en algo que es persevido por nuestros sentidos auditivos enfocarse en eso que te esta llamando la atención como por ejemplo beses estamos dialogando en casa con dicho individu tu le dises por favor le bajas ala música del equipo de sonido que no logro escuchar lo que tu me dises
diferencia. oír solo percivimos con el sentido del oído las palabras que se hablan. escuchar involougramos los otro 4 sentidos para prestar atención y ayudarnos ha entender las palabras que se disen
muy benes noches me permito responder: ¿Que es oír? Es percibir por medio del oído
¿Que es escuchar? Es oír prestando atención,poner cuidado para entender lo que se dice
La diferencia entre oír y escuchar :
Párese ser parecido pero no por que uno pude oír cualquier ruido en cambio que escuchar es prestar atención a algo que nos interesa que es propio o de nuestro agrado
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Es el nivel más superficial, al oír registramos ondas sonoras de la voz. La audición es un proceso complejo. El cerebro humano, para interpretar un sonido, ha de conjugar la información que le llega de ambos oídos, es decir cuando oímos utilizamos nuestro sistema auditivo. Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho. Escuchar es prestar atención a lo que se oye.
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
Por lo general pensamos que oír y escuchar tienen el mismo significado, esto se presenta por la confusión de los términos pero existen marcadas diferencias entre oír y escuchar. La diferencia entre oír y escuchar está en la escucha es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer. Por ejemplo si alguien me oye pero no me escucha, tengo que entender que percibe el sonido, pero no presta atención (que es algo que depende de su voluntad). En cambio, si me escucha pero no me oye, eso significa que esa persona está poniendo lo que puede de su parte, pero que las circunstancias no cooperan (cuando hacemos cosas intencionadamente, podemos tener éxito o no). Algunos hablantes no distinguen entre oír y escuchar. Esto es especialmente frecuente en América. No es un fenómeno nuevo y las Academias de la Lengua ni siquiera lo consideran censurable. A los hablantes de los territorios donde tradicionalmente no se ha hecho la diferencia se les van sumando muchos que prefieren el verbo escuchar porque, al ser más largo, les parece más importante.
HOLA A TODOS… OÍR: es percibir por el sentido del oído las palabras que se hablan o algún sonido que se emite. Al oír percibimos las ondas sonoras de la voz, podemos estar oyendo a alguien y al mismo tiempo estar pensando o haciendo otra cosa. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo.
ESCUCHAR: es un verbo que hace relación a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo, escuchar significa pensar el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír la palabras o el sonido, el tono voz, el estado anímico o cualquier otra señal que complemente el mensaje.
La diferencia entre estos dos términos es que escuchar se trata de prestar atención, de captar, pensar, aprender y analizar la voz o el sonido, oír es simplemente percibir el sonido o lo que alguien dice. Oír es algo que se puede hacer sin prestar atención. OSNEIDER CORDOBA ADMON PUBLICA - 1 SEMESTRE
QUE ES OIR? Es percibir o captar atraves del organo del sentido del oido las palabras o sonidos q se emiten, en otras palabras es cuando se utiliza el oido para recolectar los vocablos o sonidos que son emitidos ya sea por las personas, animales,maquinarias o cosas. ejemplo:el ruido de un silvato del arbitro de fudbol.
QUE ES ESCUCHAR: Es entender el mensage de manera clara y concreta utilizando ademas del sentido del oido otros organos cognitivos del ser humano q le permiten captar, procesar y entender el mensage, dicho en otras palabras es hacer un analisis profundo de lo oido y lograr su total comprencion. ejemplo:cuando el periodista narra la noticia de nuestro interes nosotros escuchamos o captamos lo dicho,prosesamos la imformacion y al final entendemos el mensage.
DIFERENCIAS ENTRE OIR Y ESCUCHAR: OIR:Solo imbolucra el sentido del oido. ESCUCHAR:Imbolucra las capacidades cognitivas de la atencion y el analisis. OIR:Es captar simplemente lo ablado o emitido. ESCUCHAR:Es entender y comprender lo oido. OIR:Es transformar las vibraciones o sonidos dentro del oido. ESCUCHAR:Es utilizar la parte congnitiva para comprender el mensage.
Es percibir los sonidos a través del oído, hacer uso de nuestro sistema auditivo que logra que se perciba sonidos, suele asociarse con el verbo escuchar.
¿Que es escuchar?
Es prestar atención a lo que se oye. “El que habla siembra, el que escucha recoge.” Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar.
¿diferencias?
Aunque oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son en lo absoluto ya que uno puede oír sin escuchar. Ahora veremos por qué.
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado.
Por ejemplo, yo te puedo estar oyendo, pero si no te pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché.
En conclusión:
todos debemos aprender a escuchar por que cuando no nos escuchan, nos sentimos como que no existimos, que no le importa a nadie lo que expresamos. El saber escuchar es prestar atención y entender claramente lo que nos dicen.
Saber escuchar y dejar hablar a los demás correctamente es un claro síntoma de madurez mental, intelectual y afectiva. Sólo aquel que está preparado para ello sabe aceptar a los demás, incluso sus prejuicios, exageraciones y otras cosas que mucha gente no toleraría.
Por esto mismo es fundamental el hecho de aprender a escuchar en el crecimiento personal. Cuando lo hayamos logrado, será una señal de que vamos por buen camino.
Escuchar: prestar atención a los sonidos que nos llegan
Aunque parezcan sinónimos son dos términos diferentes ya que el oír se da en los animales y seres humanos, por instinto natural captamos los sonidos que llegan a nuestros oídos es algo involuntario perteneciente al organismo, es decir, salvo de que se sufra de una distorsión auditiva no está en decisión del ser humano o los animales oír, simplemente se oye. El oír es pasajero todo lo contrario de la escuchar que es procesar ese ruido o sonido, esta una función única de los seres humanos (los animales no pueden escuchar) escuchar requiere de prestar atención. Se habla entonces de una función cerebral, la parte frontal del cerebro humano se encarga de elaborar ese sonido y con la funciones ejecutivas permite darle un grado más alto que oír, donde por último se puede decir que la persona elaboro el sonido, lo razono y decidió prestarle atención.
Que es oir? oir es Percibir [los sonidos] por medio del sentido del oído. Hacerse uno cargo [de aquello de lo que le hablan]. Atender [los ruegos o avisos] de uno.
Que es escuchar?Escuchar es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal y no verbal que realiza el emisor e indicándole lo que creemos que hemos entendido. Significa escuchar con atención y concentración al interlocutor, lo cual nos capacita para entender lo que se ha dicho y demostrarle que se siente bien interpretado.
Diferencias: oir proviene oido osea sentido de la audicion , tu oyes todos sonido emitido que vienen del exterior , en cambio no siempre escuchas lo que oyes , escuchar es atender a ese sonido , saber diferenciar el ladrido de un perro del canto de un pajaro emplear el razonamiento para comprender el mensaje que estas oyendo. Cuantas veces nos estan hablando , oimos pero no escuchamos por lo tanto si nos preguntan algo decimos que preguntaste?y no porque no hayamos oido es simplemente que no escuchamos , no hemos prestado atencion al mensaje.
¿Qué es oír? Oír es cuando el órgano auditivo capta tipos de sonidos que pueden ser inconscientemente, por ejemplo; cuando oímos el canto de los pájaros, el sonido de los vehículos que transitan por la calle, cuando la gente habla etc. Este tipo de sonidos pueden ser ignorados por nuestro cerebro y grabados en nuestro inconsciente o supra consiente para cuando lo volvamos a escuchar lo identifiquemos y sabremos de que se trata. Cuando oímos quizás no nos interese en el momento de que se trata y posiblemente se nos olvide. ¿Qué es escuchar? Escuchar es cuando el órgano auditivo capta tipos de sonido consiente mente y almacena la información porque es de su interés, por ejemplo; cuando alguien nos habla y prestamos atención, cuando estamos escuchando música, cuando nos concentramos escuchando la televisión etc. Escuchar es cuando prestamos mucha atención en lo que capta nuestro oído y que en el momento puede estar pasando muchas cosas que ignoramos por concentrarnos en lo que nos interesa. Diferencia entre oír y escuchar. Cuando oímos algo, no le prestamos mucha atención, en cambio cuando estamos escuchando estamos concentrados en lo que es de nuestro interés, tanto así, que ignoramos todo lo que está pasando a nuestro alrededor. Oír hace parte del inconsciente, escuchar hace parte del consiente pero después pasa al inconsciente.
Oir y Escuchar ¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar? Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar. Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes. Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje. El siguiente cuadro resume las diferencias entre oír y escuchar.
Oir y Escuchar
OIR -Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos -el estado de ánimo del que habla Mantener la mente clara de distracciones Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, ESCUCHAR - Percibir y comprender las palabras Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen Percibir -expresiones faciales, la distancia entre las personas
¿Por qué es importante la diferencia entre oír y escucha? Importancia de escuchar Cuando no nos escuchan, nos sentimos invalidados y frustrados, puede que concluyamos que no le importa a nadie lo que estamos diciendo. Por otro lado, cuando somos nosotros los que no escuchamos, corremos el riesgo de llegar a una conclusión que es incorrecta y a tomar acciones no deseadas. Podemos malinterpretar al que está hablando o podemos perder información importante.
Conclusión El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.
Cual es la diferencia entre oír y escuchar? La diferencia entre oir y escuchar es que el primero significa captar o percibir las ondas acústicas que viene del exterior con el órgano del oído y zona de la audición del lóbulo temporal del cerebro, sin tener en cuenta o prestar atención al origen y significado de dichas fibraciones acústicas, siendo éstas meras perturbaciones vibratorias.
En cambio, escuchar es cuando uno presta atención o concentración a lo que uno está percibiendo para analizar no solamente el origen sino también el significado, en el caso del lenguaje o música por ejemplo, para iniciar una acción o respuesta acorde a la información y circunstancias. Para escuchar, no solamente se requiere el uso del órgano de la audición y lóbulo temporal sino también el lóbulo frontal, que es el centro integrador de las diferentes áreas del cerebro, de la atención y de inhibición de conductas no deseadas. El lóbulo frontal está conectado al lóbulo temporal a través de dos fascículos: fascículo arcuato y el fascículo uncinado.Cual es la diferencia entre oír y escuchar? La diferencia entre oir y escuchar es que el primero significa captar o percibir las ondas acústicas que viene del exterior con el órgano del oído y zona de la audición del lóbulo temporal del cerebro, sin tener en cuenta o prestar atención al origen y significado de dichas fibraciones acústicas, siendo éstas meras perturbaciones vibratorias.
En cambio, escuchar es cuando uno presta atención o concentración a lo que uno está percibiendo para analizar no solamente el origen sino también el significado, en el caso del lenguaje o música por ejemplo, para iniciar una acción o respuesta acorde a la información y circunstancias. Para escuchar, no solamente se requiere el uso del órgano de la audición y lóbulo temporal sino también el lóbulo frontal, que es el centro integrador de las diferentes áreas del cerebro, de la atención y de inhibición de conductas no deseadas. El lóbulo frontal está conectado al lóbulo temporal a través de dos fascículos: fascículo arcuato y el fascículo uncinado.
Es el nivel más superficial. Al oír registramos las ondas sonoras de la voz del otro. Puedes estar oyendo a alguien y al mismo tiempo estar pensando o haciendo otra cosa. Oír es algo que se puede hacer sin prestar atención, y es algo al alcance de cualquiera que tenga este sentido operativo. ESCUCHAR es una actitud ACTIVA. Esto sucede cuando algo en especial algo que primero oíste, te interesa, ya no dejas que pase por filtro y entonces tu cerebro se pone alerta y capta toda tu atención y decides atenderlo.
Piensa en algunos de tus maestros y observa a quienes oyes y a quienes escuchas. Lo mismo pasa con una canción, si la oíste, sabes que la acabas de oír pero no sabes ni cuando empezó, simplemente te acuerdas que la oíste y punto. En cambio, cuando ESCUCHAS una canción, te aseguro que sabrás y habrás entendido la letra. Haz la prueba de lo que te digo, y tendrás la oportunidad de confirmarlo.
Norma María Jimenez Cogollo I SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUCHAR: Es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho. El hecho de escuchar, por lo tanto, está vinculado a la audición y contempla un entramado psíquico y fisiológico que permite que una persona oiga.
OÍR: Es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. En el lenguaje coloquial, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos. Por ejemplo: “No logre oír lo que dijiste, ¿podrías repetirlo?”, “No pienso oír más reproches: hago lo que quiero con mi vida”, “Después de oír el estruendo, el hombre salió a la calle y encontró su automóvil destrozado”.
DIFERENCIAS ENTRE OÍR Y ESCUCHAR: Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar. Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes. Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
-QUE ES OÍR: oír es como oír sonidos pero que tu no le prestes atención a lo que se esta diciendo etc. por ejemplo cuando en un pueblo o en una ciudad grande rodeado de muchas personas y estas hablando con un familiar o amigo, las demás personas están hablando y tu las estas oyendo pero no sabes lo que dicen por que no los estas escuchando. etc.
-QUE ES ESCUCHAR: es prestar le atención a algo que se esta diciendo interesante para ti, percibir los sonidos con el oído y si puedes notar la diferencia oír y escuchar pero mas preferible es escuchar que oír etc.
-DIFERENCIA: EXISTENTE ENTRE OÍR Y ESCUCHAR:Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo.por ejemplo. al oir sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar.
para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo,Por ejemplo, yo te puedo estar oyendo, pero si no te pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché. etc.
oir: es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. el concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. en el lenguaje coloquial, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos. por ejemplo: “no logre oír lo que dijiste, ¿podrías repetirlo?”, “no pienso oír más reproches: hago lo que quiero con mi vida”, “después de oír el estruendo, el hombre salió a la calle y encontró su automóvil destrozado”. escuchar: es cuando el órgano auditivo capta tipos de sonido consientemente y almacena la información porque es de su interés, por ejemplo; cuando alguien nos habla y prestamos atención, cuando estamos escuchando música, cuando nos concentramos escuchando la televisión etc. escuchar es cuando prestamos mucha atención en lo que capta nuestro oído y que en el momento puede estar pasando muchas cosas que ignoramos por concentrarnos en lo que nos interesa. diferencia: oir:solo imbolucra el sentido del oido. escuchar:imbolucra las capacidades cognitivas de la atencion y el analisis. oir:es captar simplemente lo ablado o emitido. escuchar:es entender y comprender lo oido. oir:es transformar las vibraciones o sonidos dentro del oido. escuchar:es utilizar la parte congnitiva para comprender el mensaje
¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar? Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar. Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes. Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje. Oír Es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. En el lenguaje cotidiano, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos.
La facultad de oír constituye el sentido de la audición, formado por diversos procedimientos fisiológicos y psicológicos que permiten que las personas oigan y capten sonidos.
Escuchar Significa atender, interesarse por el otro, estar disponible para el otro. Este se centra pacientemente. Es él quien comunica. Además de "atender" "ponerse en disposición de", es necesario "acompañar", es decir, seguir con familiaridad tratando de conocer y comprender cada vez mejor, ayudando a hablar, comunicando confianza, dejándole "paso libre" mientras se expresa. Escuchar activamente no es fácil. Existen numerosos impedimentos que dificultan el ejercicio de una escucha activa. La resistencia a la escucha, en el fondo, es una forma confusa de saber los peligros que se presentan si nos abrimos de verdad, porque la verdadera escucha reside más en el corazón del hombre que en las circunstancias.
Ejemplo: - Oír el tránsito de los autos, mientras se camina acompañado y se escucha el dialogo o conversación que se mantiene. -Oír el sonido del viento, mientras se escucha una emisión de radio.
OÍR Y ESCUCHAR Escuchar es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer las conversaciones ajenas que no son de nuestro interés: En cambio, es imposible escuchar sin querer porque dentro del concepto de escuchar está la idea de intencionalidad. Las cosas que se hacen intencionadamente se hacen para algo, o sea, llevan asociada la idea de finalidad. Por eso podemos decir, Escuché para enterarme, aun que oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son en lo absoluto ya que uno puede oír sin escuchar. Ahora veremos por qué. Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. Al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado. Es decir que yo te puedo estar oyendo, pero si no pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché. En conclusión oír y escuchar no son lo mismo cada uno posee característica diferente.
Ensayo La historia de turbo comenzó con la llegada de los conquistadores españoles al golfo de Uraba en 1501. Formaron parte de estas expediciones Rodrigo de bastidas y Juan de la cosa. Después de una importante secuencia de saqueos, incendios y asesinatos de indígenas, la zona fue abandonada a su suerte durante varios siglos. A finales del siglo xviii la zona ganó prosperidad ante la reactivación del comercio. El 28 de agosto de 1840 el entonces presidente, don José Ignacio de Márquez aprobó la creación de turbo. Siete años después, bajo la administración de Tomás Cipriano de mosquera, fue elevado a la categoría de distrito parroquial. en (1848), el municipio quedó bajo la jurisdicción del estado de Antioquia aunque en 1850 pasó al chocó y, seis años más tarde, a la jurisdicción del estado del cauca. Finalmente, en 1910, se reintegró en Antioquia. Fundador: Baltasar de Casanova Recibió su nombre por lo turbio del agua del mar. Se lo ha conocido también como pisisi y como bodega pisisi. recibe el apelativo de la tierra del cangrejo y el banano, ya que en esta tierra se caracteriza por tener en mayoría lo que se es el cangrejo y el banano. Cabe descartar de la historia de turbo no termina aquí en la década de los 90 se gesta una ornada de violencia entre grupos guerrilleros y para militares siendo la población campesina el blanco entre los dos grupos subversivo al margen de la ley que a su vez para el 1996 sufre el desplazamiento masivo del choco dando como resultado la estancación de muchos proyectos que estaban en pro del desarrollo económico del pueblo de turbo pero es importante resaltar que el municipio con el paso del tiempo y la ayuda de sus líderes político logro salir a delante que para el 2007 fue distrito Especial Portuario, sin embargo en 2009 la Corte Constitucional declaró inexequible desde dicho acto por medio de la Sentencia C-033 de 2009, y Turbo dejó de ser distrito. Más a un esto tampoco fue un impedimento para que este pueblo de turbo dejara de crecer económica, política y social mente teniendo unas playas hermosas con buen ambiente, goza de una población carismática, amable, en todo el sentido de la palabra. un ambiente cultural en donde los pico son patrimonio al igual que la danza y el festival de acordeones entre otros como el coliseo polideportivo y el estadio regional de Uraba. Turbo Antioquia un municipio para tener en cuente donde se puede vivir en paz, disfrutar, gozar. etc
¿QUE ES OÍR?
ResponderEliminarES UN PROCESO FISIOLÓGICO DE PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS EN QUE NO NECESARIAMENTE SE COMPROMETE LA SIGNIFICACIÓN.
PERCIBIR CON EL SENTIDO DEL OÍDO LAS PALABRAS QUE SE HABLA Y POR OTRA PARTE SE LE LLAMA ÓRGANO DE LA AUDICIÓN.
PERCIBIR SONIDOS POR MEDIO DEL OÍDO
¿QUE ES ESCUCHAR?
ES PERCIBIR LOS SONIDOS COMO UNIDADES SIGNIFICATIVAS Y RELACIONAR LAS ESTRUCTURAS PARA EXTRACTAR LES SENTIDO EN OTRAS PALABRAS.
ESCUCHAR ES ENTRAR EN UN PROCESO COGNITIVO DE COMPRENSIÓN Y DE RECONOCIMIENTO DE LO QUE SIGNIFICA LA EMISION.
ESCUCHAR VA MAS ALLÁ DE OÍR PALABRAS QUE SE HABLAN PENSAR EN EL MENSAJE DE MANERA CLARA Y COMPLETA.
DIFERENCIA
*PERCIBIR PALABRAS Y SONIDOS, DISTINGUIR SONIDOS.
*RECIBIMOS Y COMPRENDEMOS LAS PALABRA AL NOTAR EL TONO DE VOZ, LA INFLEXIÓN, EL VOLUMEN, EL ESTADO ANÍMICO DE LA PERSONA QUE TRANSMITE EL MENSAJE, MANTENER LA MENTE CLARA DE DISTRACCIONES, INTERÉS Y MOTIVACIÓN.
1: ¿Qué es oír?
ResponderEliminarOír es percibir los sonidos con el oído,. oír es como oír sonidos pero qué tu no le prestas ninguna atención por ejemplo oye un pajarito en la calle pero no te llama la atención es como qué es natural que lo oigas, es oír sin prestar atención a lo que has oído
2: ¿Qué es escuchar?
Escuchar es prestar atención a algo qué es interesante, escuchar es poner atención a lo que se te está hablando escuchar es algo que se hace intencionalmente
3: los dos términos son: Escuchar no es lo mismo que oír, ya que escuchar es poner atención a lo que se está oyendo y oír es percibir los sonidos con el oído. Y si puedes notar la diferencia los dos son totalmente diferentes y es preferible escuchar que oír.
1. ¿Qué es oír?
ResponderEliminarEl término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir, lo que normalmente denominamos: que significa, sin más, ‘percibir por el oído un sonido o lo que alguien dice’.
Como por ejemplo: cuando vamos por la calle es cuchamos el sonido de carros y motos y continuamos sin prestarle la más mínima atención.
2. ¿Qué es escuchar?
Escuchar es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal y no verbal que realiza el emisor e indicándole lo que creemos que hemos entendido.
Como por ejemplo: una persona está exponiendo un tema que es de vital importancia para ti y debes prestarle mucha atención para que lo puedas entender y así poder obtener conocimiento.
3. Anote las diferencias existentes entre los dos términos mencionados anteriormente.
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. Al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado.
En conclusión podemos oír pero no escuchar lo que se nos quiere decir y menos entender lo dicho.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. Escuchar es poner atención, discernir claramente.
ResponderEliminar2. Oír es más ligero, es sólo percibir los estímulos sin atenderlos mucho.
Diferencia:
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. Al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado.
Por ejemplo: yo puedo estar oyendo, pero si no pongo atención no voy a entender lo que están diciendo, por lo tanto, oí pero no te escuché!!!
WILSON PALOMEQUE GARCIA
ResponderEliminarDEFINICION DE OIR:
El término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir, lo que normalmente denominamos escuchar.
Es la percepción material de cualquier ruido en el órgano del oído.
Se oye por obligación, por casualidad, involuntaria, forzadamente (Oímos muchas cosas que no queremos oír, que nos dañan al oírlas, que no podemos evitar el oírlas).
El oído es uno de los cinco sentidos con los que contamos los seres vivos, y es aquel que nos permite percibir los sonidos.
También, se designa con el término oído al órgano que facilita la audición de los mencionados sonidos.
Se trata de un órgano súper desarrollado, especialmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, aunque, en el caso de los seres humanos el desarrollo no es tan fenomenal como el indicado en los mencionados mamíferos.
El oído se puede dividir en tres partes: oído medio (está compuesto por la cavidad timpánica, la membrana timpánica, los osteocillos óticos y la tompa de Eustaquio.
Oído externo (responsable de conducir el sonido en cuestión, hasta el oído medio y del medio se dirige al interno, que gracias al nervio auditivo emite la información correspondiente al cerebro, Su diseño estructural es el que facilita la recolección de las ondas sonoras para luego enviarlas hacia el interior; está compuesto por el pabellón auricular, por el canal auditivo externo y por la membrana timpánica).
Oído interno o laberinto (está situado dentro del hueso temporal; se ocupa de llevar la información recibida al cerebro).
DEFINICION DE ESCUCHAR:
Escuchar es prestar atención a lo que se oye. La palabra proviene del latín ascultare y hace referencia a aplicar el oído para oír algo, atender a un aviso, consejo o sugerencia y hablar o recitar con pausas afectadas.
Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando escuchamos, otras funciones cognitivas entran en juego; Poner atención, recordar, pensar y razonar.
Escuchar va más allá de Oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entenderlo de manera clara.
Esto requiere oír la palabra, observar el tono de vos, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
Escuchar, por lo tanto, está relacionado con la audición y los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír. El aspecto fisiológico está determinado por la estimulación de los órganos de la audición, mientras que el proceso psicológico derivada del acto consciente de escuchar un sonido.
El sistema auditivo puede dividirse en dos partes: el sistema auditivo periférico (el oído), responsable de los procesos fisiológicos que captan el sonido y lo envían al cerebro, y el sistema auditivo central (nervios auditivos y cerebro), encargado de los movimientos psicológicos que conforman lo que se conoce como percepción sonora.
Importancia de escuchar:
El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.
DIFERENCIAS ENTRE OIR Y ESCUCHAR:
Se puede Oír sin Escuchar, mas no se puede Escuchar sin Oír
OIR:
Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos.
ESCUCHAR:
Percibir y comprender las palabras.
Notar el tono de voz, la inflexión,el volumen.
Percibir el estado de ánimo del que habla.
Mantener la mente clara de distracción.
Percibir las señales no verbales,como el lenguaje corporal, expresiones faciales,la distancia entre las personas.
Aplicar la cognición(percibir,poner atención,razonar y recordar mensajes.
¿Qué es oír
ResponderEliminarEl término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir, lo que normalmente denominamos escuchar. No te oí anoche cuando llegaste.
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Que es escuchar
Percibir y comprender las palabras.
Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen.
Percibir el estado de ánimo del que habla.
Mantener la mente clara de distracción. Por ejemplo, yo te puedo estar oyendo, pero si no te pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché.
La diferencia entre oír y escuchar Podemos oír y podemos escuchar y, aunque son dos acciones que hacen referencia al sentido del oído, no significan exactamente lo mismo. Hay matices que son sutiles pero básicos para saber cuándo debe usarse uno u otro verbo. ¿Sabes distinguir la diferencia entre oír y escuchar?
¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar?
ResponderEliminarOír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
luz enith caro asprilla
Escuchar.
ResponderEliminarEscuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín auscultaré, indica que la persona apela a las facultades de su oído para escuchar lo dicho.
Ejemplo: “¿Puedes bajar la música, por favor? No logro escuchar Traté de escuchar lo que me dijo mi tía pero fue imposible, “Te doy un consejo; dedícate a escuchar más y a hablar menos”.
Oír.
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo
Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo.
La diferencia entre oír y escuchar.
No es lo mismo, oír y escuchar tu estas continuamente oyendo sonidos, pero no escuchándolos.
Ejemplo:
Cuando estás en una ciudad grande rodead@ de mucha gente y estás hablando con un familiar o amigo. La demás gente está hablando y tú los estás oyendo pero no sabes lo que dicen porque no los estas escuchando, sin embargo a tu familiar o amigo le estas escuchando porque sabes lo que te está diciendo. También oyes los sonidos de los coches o autobuses pero no los escuchas; también oímos casi todo, como sonidos que aunque no queramos los oímos; y escuchar es prestar atención o entender lo que oímos, y oír es percibir con el oído.
OÍR
ResponderEliminarEs el nivel más superficial. Al oír registramos las ondas sonoras de la voz del otro. Puedes estar oyendo a alguien y al mismo tiempo estar pensando o haciendo otra cosa. Oír es algo que se puede hacer sin prestar atención, y es algo al alcance de cualquiera que tenga este sentido operativo.
ESCUCHAR
Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo; indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho.
La acción de escuchar es voluntaria e implica intención por parte del sujeto
DIFERENCIA
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo y escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchar significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQUE ES OIR?
ResponderEliminarOír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se dicen, escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego, poner atención, recordar, pensar y razonar.
Las palabras se escuchan de manera oral. Los sonidos se oyen de manera oral, escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchar significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
Cuando no nos escuchan, nos sentimos frustrados, podemos pensar que no le importa a nadie lo que estamos diciendo. Cuando somos nosotros los que no escuchamos, corremos el riesgo de llegar a una conclusión que es incorrecta, podemos malinterpretar al que está hablando o podemos perder información importante.
QUE ES ESCUCHAR?
Escuchar significa ‘poner atención o aplicar el oído para oír [algo o a alguien]’. Por tanto, la acción de escuchar voluntariamente implica intención por parte de la persona, a diferencia de oír, que significa, sin más, ‘percibir por el oído [un sonido] o lo que [alguien] dice’.
Es parte esencial de la comunicación oral del ser humano, es una capacidad compleja, misteriosa, que se desarrolla al nacer. El aprendizaje del lenguaje tiene su origen no en la capacidad de hablar sino en la previa capacidad de escuchar. Ningún ser humano puede a hablar a una edad temprana, pero si puede oír a los demás. Nacemos con la capacidad de absorber, escuchando y hablando el lenguaje de nuestra cultura.
DIFERENCIAS ENTRE OIR Y ESCUCHAR
• Escuchar pertenece al orden interpretativo del lenguaje frente a oír que se incluye en el territorio fisiológico.
• Escuchar implica la interpretación del lenguaje dando significado al sonido, mientras que oír con lleva percibir simplemente el sonido.
• Escuchar es activo frente a oír que es pasivo. Podemos dejar de escuchar cuando queramos.
• Escuchar implica la realización de un esfuerzo físico y mental. Mientras que para oír no es necesario dicho esfuerzo
INGRID JHOANA PALACIOS
ResponderEliminar1. ¿Qué es oír?
.
Oír es un proceso fisiológico de percepción de los sonidos en que no necesariamente se compromete la significación. Así es posible oír cualquier sonido, por ejemplo: una emisión en otro idioma, sin la identificación de sentido.
2. ¿Qué es escuchar?
Escuchar implica algo más que oír, es percibir los sonidos como unidades significativas y relacionar las estructuras para extractarles sentido; en otras palabras, escuchar es entrar en un proceso cognitivo de comprensión y de reconocimiento de lo que significa la emisión. Las habilidades para escuchar dependen en gran medida, de la capacidad desarrollada para atender y concentrarse, lo que a su vez, depende del acrecentamiento del interés y la motivación. En consecuencia, el proceso de comprensión oral implica primeramente una percepción acústica de la cadena de los sonidos del habla, cuyo reconocimiento llamamos el "oír", pero también una percepción senso-cognitiva basada en una actividad de estar alerta ,es decir, un reconocimiento de los sonidos por parte del cerebro y la correspondiente presentación del significado que se ha querido comunicar. Esta percepción senso-cognitiva es lo que entendemos por "escuchar". Entonces, escuchar abarca "oír más la interpretación" por parte del segundo interlocutor.
3. Anote las diferencias existentes entre los dos términos mencionados anteriormente.
Oír es “percibir con el oído los sonidos”. Por tanto, oímos todo aquello que llega hasta nosotros, queramos o no. Por su parte escuchar consiste en prestar atención a los sonidos que nos llegan; procesamos ese ruido y sacamos conclusiones de él.
Ejemplo: En un bar con gente se oye el ruido de las conversaciones pero la que realmente nos interesa es la de nuestros acompañantes y ésa es la que escuchamos. Oímos, percibimos el ruido ambiente pero escuchamos y atendemos únicamente a lo que nos importa. Podríamos saber fácilmente de qué hablan los que están a nuestro lado en la barra pero, al no escucharles, no podemos repetirlo.
Igualmente un profesor en clase siempre pedirá a sus alumnos que le escuchen. Un estudiante en clase oye la voz del maestro, sabe que está hablando, pero no estar enterándose de nada porque no está escuchando, no presta atención.
buenas tardes
ResponderEliminar1) QUE ES OÍR:
R/= Oír es percibir sonidos mediante el órgano auditivo, el cual pertenece a los cinco sentidos de las personas. Podemos decir que oímos cuando únicamente recibimos toda clase de sonidos, voces, expresiones orales etc.
2) QUE ES ESCUCHAR:
R/= Escuchar es interpretar lo que se oye o lo que se trata de oír, también es entender y analizar las voces, comunicaciones, sonidos, conversaciones y expresiones orales.
3) LA DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
R/= La diferencia entre oir y escuchar radica en prestar atención paulatinamente a lo que se oye, se pretende realizar un entendimiento claro y razonable de los sonidos que se reciben a través del órgano auditivo. Así mismo es generar significados a las palabras, voces y expresiones orales y conversaciones para lograr el conocimiento pleno de lo que se recibe a través de un enlace cognitivo.
BUENAS TARDES PARA TODOS…
ResponderEliminar¿QUÉ ES OIR?
Oír es algo tan simple como utilizar tus oídos para percibir lo que te están diciendo, cualquier tipo de ruido o sonido que se emite el medio en el que te encuentres, cuando una persona oye no está comprendiendo, analizando o razonando verdaderamente el mensaje.
¿QUÉ ES ESCUCHAR?
Cuando una persona escucha, se activan casi todos los sentidos; acepto el habla, ya que escuchar no solo implica apelar a todas las facultades del oído para oír la locución sino también sentir, pensar, comprender, analizar, percibir, observar, interpretar y poner atención al mensaje que está siendo emitido.
Existen buenos y cotidianos ejemplos al respecto como: cuando a una o un adolescente la madre la está dando cantaleta por alguna circunstancia entonces está oyendo pero cuando es su novi@ o la persona que simplemente le gusta entonces ahí si escucha con gran devoción y entrega.
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR?
Entonces, la diferencia radica en que al escuchar utilizas los sentidos, prestas atención a la persona que emite el mensaje, respetas su idea, le das un lugar importante entre otros aspectos; en cambio al oír únicamente utilizas la parte auditiva y no prestas atención, no comprendes ni analizas nada del tema.
KELLY JOHANA MENDOZA VALOYES
ADM.PUBLICA 1 SEMESTRE
DIOS LOS BENDIGA…
FELIZ TARDE!
Oír y Escucha
ResponderEliminarDefinición de oír: Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Ejemplo. En un bar con gente se oye el ruido de las conversaciones. Oímos percibimos el ruido ambiente
Definición de escuchar:
Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Escuchar es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal y no verbal que realiza el emisor e indicándole lo que creemos que hemos entendido.
Significa escuchar con atención y concentración al interlocutor, lo cual nos capacita para entender lo que se ha dicho y demostrarle que se siente bien interpretado
Diferencias entre oír y escuchar
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Uno oye las palabras en un mensaje.
Uno oye voces y sonidos Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno escucha mensajes.
oír es captar sonidos . Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
oímos todo aquello que llega hasta nosotros,
Queramos o no. parte escuchar consiste en prestar atención a los sonidos que nos llegan; procesamos ese ruido y sacamos conclusiones de él
oír algo sin atención el paso de un coche
Dicen los que saben que escuchar es
entender lo que se escucha
El siguiente cuadro resume las diferencias entre oír y escuchar.
OÍR
Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos.
escuchar
Percibir y comprender las palabras.
Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen
Percibir el estado de ánimo del que habla
Mantener la mente clara de distracciones
Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales, la distancia entre las personas
Aplicar la cognición (Percibir, poner atención, razonar y recordar mensajes)
”Entiendo”
Conclusión
El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.
Para terminar si queremos un cambio en el mundo debemos escuchar mas y oír menos.
QUE ES OIR
ResponderEliminarEn toda esta investigación tuve la oportunidad de clara muchas ideas y entre una de esas esta el significado de oír: donde se da conocer que oír es un proceso fisiológico de percepción de los sonidos que no necesariamente se compromete la significación.
Es percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan y por otra parte se le llama órgano de la audición.
Todo esto se trata Percibir sonido por medio del oído puede ser por ejemplo de un objeto o de una conversación donde no se entiende lo percibido.
QUE ES ESCUCHAR
Es parte esencial de la comunicación oral del ser humano, Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan.
Escuchar significa pensar en el mensaje que se nos están emitiendo para entender de manera clara, completa y precisa. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, la expresión y cualquier otra señal que complemente el mensaje
DIFERENCIA
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo donde todo lo que a se es emitir los sonidos del mundo exterior. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego como lo son: poner atención, recordar, pensar, razonar y memorizar
MADELEIDY GALLAGO MALDONADO
ResponderEliminarBUENAS TARDES PARA TODOS!!!
º QUE ES OIR?
Oír es un término que se refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. Es decir percibir los sonidos por medio del sentido del oído. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído.
Por ejemplo: “No logre oír lo que dijiste, ¿podrías repetirlo?”.
La facultad de oír constituye el sentido de la audición, formado por diversos procedimientos fisiológicos y psicológicos que permiten que las personas oigan y capten sonidos. Un sonido, por su parte, es una sensación que se produce en el oído a partir de ciertas vibraciones.
Cuando las ondas del sonido atraviesan el aire y llegan a las orejas, comienza un proceso en el ser humano que involucra a diversos huesos, nervios, células y membranas. En última instancia, las vibraciones que se generan por las ondas sonoras se convierten en impulsos nerviosos que son interpretadas por el cerebro.
º QUE ES ESCUCHAR?
Escuchar es un verbo que hace referencia a poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para escuchar lo dicho.
Por ejemplo: “¿Puedes bajar la música, por favor? No logro escuchar la televisión”.
El hecho de escuchar, por lo tanto, está vinculado a la audición y contempla un sistema psíquico y fisiológico que permite que una persona oiga.
Los seres humanos contamos con un sistema auditivo que se divide en periférico (compuesto por las diversas regiones del oído) y central (formado por los nervios responsables de la audición y el cerebro). El primero se encarga de captar los sonidos y enviar las ondas al cerebro, mientras que el segundo impulsa la actividad psicológica que completa la percepción.
DIFERENCIA ENTRE OÍR Y ESCUCHAR.
Oír y escuchar no es lo mismo ya que oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. El saber escuchar, es decir, prestar atención va más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones significativas.
Oír y escuchar no es lo mismo porque oír es percibir sonidos y palabras que se presentan en el ambiente y escuchar es poner atención a lo que se nos está diciendo, además de entender el mensaje y saber transmitirlo a las demás personas.
* OIR: es percibir palabras y sonidos, sin entenderlos, ni ponerles atención.
* ESCUCHAR: es recordar, pensar, razonar y poner atención al mensaje para poder entenderlo con claridad.
GRACIAS :)!!!
OÍR
ResponderEliminarPara comenzar podemos decir que Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos.
ESCUCHAR
ES Percibir y comprender las palabras también Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen Percibir el estado de ánimo del que habla. Mantener la mente clara de distracciones Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal, expresiones faciales, la distancia entre las personas.
Aplicar la cognición (Percibir, poner atención, razonar y recordar mensajes).
DIFERENCIA ENTRE OÍR Y ESCUCHAR
Oír proviene oído ósea sentido de la audición, es detectar todos sonido emitido que vienen del exterior
Escuchar es atender a ese sonido, saber diferenciar.(por ejemplo) el ladrido de un perro del canto de un pájaro emplear el razonamiento para comprender el mensaje que estás oyendo.
Buenas tardes para todos.
ResponderEliminar1. ¿Qué es oír?
R// la palabra oír es aquello que se percibe o se distingue mediante un sonido o lo que alguien manifiesta. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo en la cual entran funciones cognitivas como:
Prestar atención, razonar, observar, analizar, comprender y pensar.
Ejemplo: cuando oímos el tráfico de los carros y las motos en la calle mientras se transita en compañía y se escucha la plática que se conserva con la persona.
2.¿Qué es escuchar?
R// el vocablo escuchar es prestar atención o saber captar e interpretar un recado; aplicando el oído a los sonidos que nos llegan. Este acto es más que todo libre o voluntario el cual incluye la intención del individuo. Ejemplo:
Cuando un alumno está en descanso y solo escucha el escándalo de los chicos; mientras que trata de escuchar lo que el docente explica en el aula de clases.
Diferencias existentes entre los dos términos mencionados anteriormente.
R// partiendo de lo anterior las diferencias que existen son:
*En la escucha se interpreta y se le da significado al sonido.
•Cuando oímos solo percibimos el sonido.
*la escucha es más que todo activa.
•El oír es de manera pasiva.
*el escuchar comprende las palabras, nota el tono de voz, percibe el estado de ánimo con el que se habla incluyendo lo mental o físico.
•cuando se oye se distingue el sonido y percibe lo que se dice (palabras). No requiere de mayor esfuerzo.
SANDRA MILENA YEPES A.
ADMINISTRACION DE HOTELERIA Y TURISMO.
1 SEMESTRE CUN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1. QUE ES OIR?
ResponderEliminarEs la percepción material de cualquier ruido en el órgano del oído.
2. QUE ES ESCUCHAR?
Es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es CAPTADO por el sentido auditivo.
La palabra que proviene del latín ASCULTARE que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho.
3. DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LOS DOS TERMINOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE
Aunque oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son ya que uno puede oír sin escuchar, oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos sin necesidad de entender lo que estamos oyendo
El oír es un acto involuntario, mientras que escuchar es un acto intencionado.
Yo puedo estar oyendo pero si no presto atención, no entenderé lo que me están diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuche.
¿Que es oír?
ResponderEliminarEs todo lo que se capta o se percibe con el sentido del oído. que no le prestamos ningún interés. es la única parte de nuestro cuerpo que participa.
¿Que es escuchar?
Es comprender, interpretar mostrar interés lo que oímos, aquí participa todo el cuerpo.
DIFERENCIA DE OÍR Y ESCUCHAR:
Para lograr una comunicación efectiva, tanto en nuestra vida profesional como privada, la clave está en algo tan sencillo, pero a la vez tan difícil, como escuchar eficazmente.
Escuchar es algo más que "oír"
a nuestro interlocutor o "comprender" instrucciones de nuestros superiores, ... Es necesario dar un paso más, y realizar una auténtica ESCUCHA ACTIVA: buscar la forma de conocer todos los deseos, actitudes y preferencias del interlocutor.
Oír es una acción pasiva que se ubica dentro del territorio de la sensación, mientras que escuchar es un proceso activo que se ubica dentro del territorio de la percepción. Los dos son totalmente diferentes. Oír es esencialmente pasivo; el escuchar requiere adaptación voluntaria. Cuando el oír da paso a escuchar, la conciencia de uno se aumenta, la voluntad se activa, y todos los aspectos de nuestro ser se involucran al mismo tiempo. La concentración y la memoria, nuestra inmensa memoria, son testimonios de nuestra habilidad de escuchar".
Para oír no se requiere la voluntad, para escuchar sí. Para no oír hay que taparse las orejas, para no escuchar basta no prestar atención, pensar en otra cosa. Para oír es suficiente un oído sano y un sonido perceptible, para escuchar se necesita premeditación.
¿QUE ES OIR?
ResponderEliminarEs percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan sin poner atención, es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer ejemplo:
Oír el sonido de la lluvia, el sonido del viento, el tránsito de los carros entre otros.
¿QUE ES ESCUCHAR?
Es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del menaje que se emite. Escuchar supone callarse. Un callarse que va más allá de no decir nada, porque implica estar atento con todo nuestro ser. Es parte esencial de la comunicación oral del ser humano, es una capacidad extraordinariamente compleja, misteriosa, tempranamente desarrollada. Es prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender, para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR.
Aunque oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son en lo absoluto porque uno puede oír sin escuchar, ya que oímos todo lo que llega hasta nosotros, queramos o no. Por su parte escuchar consiste en prestar atención a los sonidos que nos llegan; procesamos ese ruido y sacamos conclusiones de él.
Ejemplo: En una discoteca con gente se oye el ruido de las conversaciones, pero lo que realmente nos interesa es la de nuestros acompañantes y esa es la que escuchamos. Oímos, percibimos el ruido ambiente, pero escuchamos y atendemos únicamente a lo que nos importa.
dairo jose martinez serna 1 semestre
ResponderEliminarque es oír
al oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. por ejemplo. al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras. En fin al oír solo lo q esta en nuestro entorno como sonido de diferentes factores sin necesidad de prestar atención
QUE es escuchar
proviene del verbo latín poner atención. en algo que es persevido por nuestros sentidos auditivos enfocarse en eso que te esta llamando la atención como por ejemplo beses estamos dialogando en casa con dicho individu tu le dises por favor le bajas ala música del equipo de sonido que no logro escuchar lo que tu me dises
diferencia.
oír solo percivimos con el sentido del oído las palabras que se hablan. escuchar involougramos los otro 4 sentidos para prestar atención y ayudarnos ha entender las palabras que se disen
muy benes noches me permito responder:
ResponderEliminar¿Que es oír?
Es percibir por medio del oído
¿Que es escuchar?
Es oír prestando atención,poner cuidado para entender lo que se dice
La diferencia entre oír y escuchar :
Párese ser parecido pero no por que uno pude oír cualquier ruido en cambio que
escuchar es prestar atención a algo que nos interesa que es propio o de nuestro agrado
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Es el nivel más superficial, al oír registramos ondas sonoras de la voz. La audición es un proceso complejo. El cerebro humano, para interpretar un sonido, ha de conjugar la información que le llega de ambos oídos, es decir cuando oímos utilizamos nuestro sistema auditivo.
ResponderEliminarEscuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho. Escuchar es prestar atención a lo que se oye.
DIFERENCIA ENTRE OIR Y ESCUCHAR
Por lo general pensamos que oír y escuchar tienen el mismo significado, esto se presenta por la confusión de los términos pero existen marcadas diferencias entre oír y escuchar.
La diferencia entre oír y escuchar está en la escucha es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer.
Por ejemplo si alguien me oye pero no me escucha, tengo que entender que percibe el sonido, pero no presta atención (que es algo que depende de su voluntad). En cambio, si me escucha pero no me oye, eso significa que esa persona está poniendo lo que puede de su parte, pero que las circunstancias no cooperan (cuando hacemos cosas intencionadamente, podemos tener éxito o no).
Algunos hablantes no distinguen entre oír y escuchar. Esto es especialmente frecuente en América. No es un fenómeno nuevo y las Academias de la Lengua ni siquiera lo consideran censurable. A los hablantes de los territorios donde tradicionalmente no se ha hecho la diferencia se les van sumando muchos que prefieren el verbo escuchar porque, al ser más largo, les parece más importante.
HOLA A TODOS…
ResponderEliminarOÍR: es percibir por el sentido del oído las palabras que se hablan o algún sonido que se emite. Al oír percibimos las ondas sonoras de la voz, podemos estar oyendo a alguien y al mismo tiempo estar pensando o haciendo otra cosa. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo.
ESCUCHAR: es un verbo que hace relación a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo, escuchar significa pensar el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír la palabras o el sonido, el tono voz, el estado anímico o cualquier otra señal que complemente el mensaje.
La diferencia entre estos dos términos es que escuchar se trata de prestar atención, de captar, pensar, aprender y analizar la voz o el sonido, oír es simplemente percibir el sonido o lo que alguien dice. Oír es algo que se puede hacer sin prestar atención.
OSNEIDER CORDOBA
ADMON PUBLICA - 1 SEMESTRE
QUE ES OIR?
ResponderEliminarEs percibir o captar atraves del organo del sentido del oido las palabras o sonidos q se emiten, en otras palabras es cuando se utiliza el oido para recolectar los vocablos o sonidos que son emitidos ya sea por las personas, animales,maquinarias o cosas.
ejemplo:el ruido de un silvato del arbitro de fudbol.
QUE ES ESCUCHAR:
Es entender el mensage de manera clara y concreta utilizando ademas del sentido del oido otros organos cognitivos del ser humano q le permiten captar, procesar y entender el mensage, dicho en otras palabras es hacer un analisis profundo de lo oido y lograr su total comprencion.
ejemplo:cuando el periodista narra la noticia de nuestro interes nosotros escuchamos o captamos lo dicho,prosesamos la imformacion y al final entendemos el mensage.
DIFERENCIAS ENTRE OIR Y ESCUCHAR:
OIR:Solo imbolucra el sentido del oido.
ESCUCHAR:Imbolucra las capacidades cognitivas de la atencion y el analisis.
OIR:Es captar simplemente lo ablado o emitido.
ESCUCHAR:Es entender y comprender lo oido.
OIR:Es transformar las vibraciones o sonidos dentro del oido.
ESCUCHAR:Es utilizar la parte congnitiva para comprender el mensage.
Buenas noches para todos!!
ResponderEliminar¿Que es oír?
Es percibir los sonidos a través del oído, hacer uso de nuestro sistema auditivo que logra que se perciba sonidos, suele asociarse con el verbo escuchar.
¿Que es escuchar?
Es prestar atención a lo que se oye.
“El que habla siembra, el que escucha recoge.”
Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar.
¿diferencias?
Aunque oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son en lo absoluto ya que uno puede oír sin escuchar. Ahora veremos por qué.
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado.
Por ejemplo, yo te puedo estar oyendo, pero si no te pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché.
En conclusión:
todos debemos aprender a escuchar por que cuando no nos escuchan, nos sentimos como que no existimos, que no le importa a nadie lo que expresamos. El saber escuchar es prestar atención y entender claramente lo que nos dicen.
Saber escuchar y dejar hablar a los demás correctamente es un claro síntoma de madurez mental, intelectual y afectiva. Sólo aquel que está preparado para ello sabe aceptar a los demás, incluso sus prejuicios, exageraciones y otras cosas que mucha gente no toleraría.
Por esto mismo es fundamental el hecho de aprender a escuchar en el crecimiento personal. Cuando lo hayamos logrado, será una señal de que vamos por buen camino.
Hoteleria y turismo
primer semestre
Griselida solano
Oír: percibir con los oídos los sonidos
ResponderEliminarEscuchar: prestar atención a los sonidos que nos llegan
Aunque parezcan sinónimos son dos términos diferentes ya que el oír se da en los animales y seres humanos, por instinto natural captamos los sonidos que llegan a nuestros oídos es algo involuntario perteneciente al organismo, es decir, salvo de que se sufra de una distorsión auditiva no está en decisión del ser humano o los animales oír, simplemente se oye. El oír es pasajero todo lo contrario de la escuchar que es procesar ese ruido o sonido, esta una función única de los seres humanos (los animales no pueden escuchar) escuchar requiere de prestar atención. Se habla entonces de una función cerebral, la parte frontal del cerebro humano se encarga de elaborar ese sonido y con la funciones ejecutivas permite darle un grado más alto que oír, donde por último se puede decir que la persona elaboro el sonido, lo razono y decidió prestarle atención.
Buenas noches para todos
ResponderEliminarQue es oir? oir es Percibir [los sonidos] por medio del sentido del oído.
Hacerse uno cargo [de aquello de lo que le hablan].
Atender [los ruegos o avisos] de uno.
Que es escuchar?Escuchar es el esfuerzo físico y mental de querer captar con atención la totalidad del mensaje que se emite, tratando de interpretar el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal y no verbal que realiza el emisor e indicándole lo que creemos que hemos entendido.
Significa escuchar con atención y concentración al interlocutor, lo cual nos capacita para entender lo que se ha dicho y demostrarle que se siente bien interpretado.
Diferencias: oir proviene oido osea sentido de la audicion , tu oyes todos sonido emitido que vienen del exterior , en cambio no siempre escuchas lo que oyes , escuchar es atender a ese sonido , saber diferenciar el ladrido de un perro del canto de un pajaro emplear el razonamiento para comprender el mensaje que estas oyendo. Cuantas veces nos estan hablando , oimos pero no escuchamos por lo tanto si nos preguntan algo decimos que preguntaste?y no porque no hayamos oido es simplemente que no escuchamos , no hemos prestado atencion al mensaje.
¿Qué es oír?
ResponderEliminarOír es cuando el órgano auditivo capta tipos de sonidos que pueden ser inconscientemente, por ejemplo; cuando oímos el canto de los pájaros, el sonido de los vehículos que transitan por la calle, cuando la gente habla etc. Este tipo de sonidos pueden ser ignorados por nuestro cerebro y grabados en nuestro inconsciente o supra consiente para cuando lo volvamos a escuchar lo identifiquemos y sabremos de que se trata. Cuando oímos quizás no nos interese en el momento de que se trata y posiblemente se nos olvide.
¿Qué es escuchar?
Escuchar es cuando el órgano auditivo capta tipos de sonido consiente mente y almacena la información porque es de su interés, por ejemplo; cuando alguien nos habla y prestamos atención, cuando estamos escuchando música, cuando nos concentramos escuchando la televisión etc. Escuchar es cuando prestamos mucha atención en lo que capta nuestro oído y que en el momento puede estar pasando muchas cosas que ignoramos por concentrarnos en lo que nos interesa.
Diferencia entre oír y escuchar.
Cuando oímos algo, no le prestamos mucha atención, en cambio cuando estamos escuchando estamos concentrados en lo que es de nuestro interés, tanto así, que ignoramos todo lo que está pasando a nuestro alrededor. Oír hace parte del inconsciente, escuchar hace parte del consiente pero después pasa al inconsciente.
Oir y Escuchar
ResponderEliminar¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar?
Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
El siguiente cuadro resume las diferencias entre oír y escuchar.
Oir y Escuchar
OIR
-Percibir palabras y sonidos, distinguir sonidos
-el estado de ánimo del que habla Mantener la mente clara de distracciones Percibir las señales no verbales, como el lenguaje corporal,
ESCUCHAR
- Percibir y comprender las palabras Notar el tono de voz, la inflexión, el volumen Percibir
-expresiones faciales, la distancia entre las personas
¿Por qué es importante la diferencia entre oír y escucha?
Importancia de escuchar
Cuando no nos escuchan, nos sentimos invalidados y frustrados, puede que concluyamos que no le importa a nadie lo que estamos diciendo.
Por otro lado, cuando somos nosotros los que no escuchamos, corremos el riesgo de llegar a una conclusión que es incorrecta y a tomar acciones no deseadas. Podemos malinterpretar al que está hablando o podemos perder información importante.
Conclusión
El saber escuchar, es decir, prestar atención más allá de solamente percibir palabras y sonidos, es la habilidad más importante que puede uno aprender para ser más efectivo y sostener relaciones estrechas y significativas.
Primer semestre de administración publica
Cual es la diferencia entre oír y escuchar?
ResponderEliminarLa diferencia entre oir y escuchar es que el primero significa captar o percibir las ondas acústicas que viene del exterior con el órgano del oído y zona de la audición del lóbulo temporal del cerebro, sin tener en cuenta o prestar atención al origen y significado de dichas fibraciones acústicas, siendo éstas meras perturbaciones vibratorias.
En cambio, escuchar es cuando uno presta atención o concentración a lo que uno está percibiendo para analizar no solamente el origen sino también el significado, en el caso del lenguaje o música por ejemplo, para iniciar una acción o respuesta acorde a la información y circunstancias. Para escuchar, no solamente se requiere el uso del órgano de la audición y lóbulo temporal sino también el lóbulo frontal, que es el centro integrador de las diferentes áreas del cerebro, de la atención y de inhibición de conductas no deseadas. El lóbulo frontal está conectado al lóbulo temporal a través de dos fascículos: fascículo arcuato y el fascículo uncinado.Cual es la diferencia entre oír y escuchar?
La diferencia entre oir y escuchar es que el primero significa captar o percibir las ondas acústicas que viene del exterior con el órgano del oído y zona de la audición del lóbulo temporal del cerebro, sin tener en cuenta o prestar atención al origen y significado de dichas fibraciones acústicas, siendo éstas meras perturbaciones vibratorias.
En cambio, escuchar es cuando uno presta atención o concentración a lo que uno está percibiendo para analizar no solamente el origen sino también el significado, en el caso del lenguaje o música por ejemplo, para iniciar una acción o respuesta acorde a la información y circunstancias. Para escuchar, no solamente se requiere el uso del órgano de la audición y lóbulo temporal sino también el lóbulo frontal, que es el centro integrador de las diferentes áreas del cerebro, de la atención y de inhibición de conductas no deseadas. El lóbulo frontal está conectado al lóbulo temporal a través de dos fascículos: fascículo arcuato y el fascículo uncinado.
Es el nivel más superficial. Al oír registramos las ondas sonoras de la voz del otro. Puedes estar oyendo a alguien y al mismo tiempo estar pensando o haciendo otra cosa. Oír es algo que se puede hacer sin prestar atención, y es algo al alcance de cualquiera que tenga este sentido operativo.
ResponderEliminarESCUCHAR es una actitud ACTIVA. Esto sucede cuando algo en especial algo que primero oíste, te interesa, ya no dejas que pase por filtro y entonces tu cerebro se pone alerta y capta toda tu atención y decides atenderlo.
Piensa en algunos de tus maestros y observa a quienes oyes y a quienes escuchas. Lo mismo pasa con una canción, si la oíste, sabes que la acabas de oír pero no sabes ni cuando empezó, simplemente te acuerdas que la oíste y punto.
En cambio, cuando ESCUCHAS una canción, te aseguro que sabrás y habrás entendido la letra. Haz la prueba de lo que te digo, y tendrás la oportunidad de confirmarlo.
Norma María Jimenez Cogollo
ResponderEliminarI SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ESCUCHAR: Es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho.
El hecho de escuchar, por lo tanto, está vinculado a la audición y contempla un entramado psíquico y fisiológico que permite que una persona oiga.
OÍR: Es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. En el lenguaje coloquial, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos.
Por ejemplo: “No logre oír lo que dijiste, ¿podrías repetirlo?”, “No pienso oír más reproches: hago lo que quiero con mi vida”, “Después de oír el estruendo, el hombre salió a la calle y encontró su automóvil destrozado”.
DIFERENCIAS ENTRE OÍR Y ESCUCHAR: Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
BUEN DÍA A TODOS
ResponderEliminarJUAN CARLOS ROBLEDO MELENDEZ
-QUE ES OÍR: oír es como oír sonidos pero que tu no le prestes atención a lo que se esta diciendo etc. por ejemplo cuando en un pueblo o en una ciudad grande rodeado de muchas personas y estas hablando con un familiar o amigo, las demás personas están hablando y tu las estas oyendo pero no sabes lo que dicen por que no los estas escuchando. etc.
-QUE ES ESCUCHAR: es prestar le atención a algo que se esta diciendo interesante para ti, percibir los sonidos con el oído y si puedes notar la diferencia oír y escuchar pero mas preferible es escuchar que oír etc.
-DIFERENCIA: EXISTENTE ENTRE OÍR Y ESCUCHAR:Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo.por ejemplo. al oir sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar.
para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo,Por ejemplo, yo te puedo estar oyendo, pero si no te pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché. etc.
oir: es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. el concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. en el lenguaje coloquial, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos.
ResponderEliminarpor ejemplo: “no logre oír lo que dijiste, ¿podrías repetirlo?”, “no pienso oír más reproches: hago lo que quiero con mi vida”, “después de oír el estruendo, el hombre salió a la calle y encontró su automóvil destrozado”.
escuchar: es cuando el órgano auditivo capta tipos de sonido consientemente y almacena la información porque es de su interés, por ejemplo; cuando alguien nos habla y prestamos atención, cuando estamos escuchando música, cuando nos concentramos escuchando la televisión etc. escuchar es cuando prestamos mucha atención en lo que capta nuestro oído y que en el momento puede estar pasando muchas cosas que ignoramos por concentrarnos en lo que nos interesa.
diferencia:
oir:solo imbolucra el sentido del oido.
escuchar:imbolucra las capacidades cognitivas de la atencion y el analisis.
oir:es captar simplemente lo ablado o emitido.
escuchar:es entender y comprender lo oido.
oir:es transformar las vibraciones o sonidos dentro del oido.
escuchar:es utilizar la parte congnitiva para comprender el mensaje
¿Cuál es la diferencia entre oir y escuchar?
ResponderEliminarOír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.
Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.
Oír
Es un término que refiere a la facultad sensorial para lograr la percepción de un sonido. El concepto suele asociarse al verbo escuchar, aunque éste menciona el hecho de atender a aquello que se ha oído. En el lenguaje cotidiano, de todas formas, ambos se emplean como sinónimos.
La facultad de oír constituye el sentido de la audición, formado por diversos procedimientos fisiológicos y psicológicos que permiten que las personas oigan y capten sonidos.
Escuchar
Significa atender, interesarse por el otro, estar disponible para el otro. Este se centra pacientemente. Es él quien comunica. Además de "atender" "ponerse en disposición de", es necesario "acompañar", es decir, seguir con familiaridad tratando de conocer y comprender cada vez mejor, ayudando a hablar, comunicando confianza, dejándole "paso libre" mientras se expresa.
Escuchar activamente no es fácil. Existen numerosos impedimentos que dificultan el ejercicio de una escucha activa. La resistencia a la escucha, en el fondo, es una forma confusa de saber los peligros que se presentan si nos abrimos de verdad, porque la verdadera escucha reside más en el corazón del hombre que en las circunstancias.
Ejemplo:
- Oír el tránsito de los autos, mientras se camina acompañado y se escucha el dialogo o conversación que se mantiene.
-Oír el sonido del viento, mientras se escucha una emisión de radio.
primer semestre de administración publica
OÍR Y ESCUCHAR
ResponderEliminarEscuchar es algo que se hace intencionadamente, mientras que oír es algo que sucede independientemente de nuestra voluntad. Por eso podemos oír sin querer las conversaciones ajenas que no son de nuestro interés:
En cambio, es imposible escuchar sin querer porque dentro del concepto de escuchar está la idea de intencionalidad.
Las cosas que se hacen intencionadamente se hacen para algo, o sea, llevan asociada la idea de finalidad. Por eso podemos decir,
Escuché para enterarme, aun que oír y escuchar parecen ser lo mismo, no lo son en lo absoluto ya que uno puede oír sin escuchar. Ahora veremos por qué.
Oír quiere decir que percibimos los sonidos a través de los oídos, sin necesariamente entender lo que estamos oyendo. Por el contrario, para escuchar algo, debemos tener activados otros sentidos para entender lo que estamos oyendo. Por ejemplo. Al oír sólo tenemos activado nuestro sistema auditivo, mientras que cuando escuchamos también debemos prestar atención, concentrarnos, pensar y razonar. El oír es un acto involuntario, mientras que el escuchar es un acto intencionado.
Es decir que yo te puedo estar oyendo, pero si no pongo atención no voy a entender lo que me estás diciendo, por lo tanto, te oí pero no te escuché. En conclusión oír y escuchar no son lo mismo cada uno posee característica diferente.
presentado por : ivan andres menono moreno
Ensayo
ResponderEliminarLa historia de turbo comenzó con la llegada de los conquistadores españoles al golfo de Uraba en 1501. Formaron parte de estas expediciones Rodrigo de bastidas y Juan de la cosa. Después de una importante secuencia de saqueos, incendios y asesinatos de indígenas, la zona fue abandonada a su suerte durante varios siglos.
A finales del siglo xviii la zona ganó prosperidad ante la reactivación del comercio. El 28 de agosto de 1840 el entonces presidente, don José Ignacio de Márquez aprobó la creación de turbo. Siete años después, bajo la administración de Tomás Cipriano de mosquera, fue elevado a la categoría de distrito parroquial. en (1848), el municipio quedó bajo la jurisdicción del estado de Antioquia aunque en 1850 pasó al chocó y, seis años más tarde, a la jurisdicción del estado del cauca. Finalmente, en 1910, se reintegró en Antioquia.
Fundador: Baltasar de Casanova
Recibió su nombre por lo turbio del agua del mar. Se lo ha conocido también como pisisi y como bodega pisisi. recibe el apelativo de la tierra del cangrejo y el banano, ya que en esta tierra se caracteriza por tener en mayoría lo que se es el cangrejo y el banano.
Cabe descartar de la historia de turbo no termina aquí en la década de los 90 se gesta una ornada de violencia entre grupos guerrilleros y para militares siendo la población campesina el blanco entre los dos grupos subversivo al margen de la ley que a su vez para el 1996 sufre el desplazamiento masivo del choco dando como resultado la estancación de muchos proyectos que estaban en pro del desarrollo económico del pueblo de turbo pero es importante resaltar que el municipio con el paso del tiempo y la ayuda de sus líderes político logro salir a delante que para el 2007 fue distrito Especial Portuario, sin embargo en 2009 la Corte Constitucional declaró inexequible desde dicho acto por medio de la Sentencia C-033 de 2009, y Turbo dejó de ser distrito. Más a un esto tampoco fue un impedimento para que este pueblo de turbo dejara de crecer económica, política y social mente teniendo unas playas hermosas con buen ambiente, goza de una población carismática, amable, en todo el sentido de la palabra. un ambiente cultural en donde los pico son patrimonio al igual que la danza y el festival de acordeones entre otros como el coliseo polideportivo y el estadio regional de Uraba. Turbo Antioquia un municipio para tener en cuente donde se puede vivir en paz, disfrutar, gozar. etc
sasdggjnbm
ResponderEliminar