PRIMERA TIM
PROGRAMA: GESTIÓN SOCIAL Y SALUD COMUNITARIA
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURA: ÉTICA Y CULTURA POLÍTICA
Estimados estudiantes
Cordial Saludo
El interrogante que deben responder es el siguiente:
*En un mundo globalizado cómo en el que vivimos ¿Por qué se hace necesario el respeto a las diferencias?
Buenas tardes distinguida Tutora y Compañeros:
ResponderEliminarMe hago partícipe, respondiendo el interrogante propuesto:
*EN UN MUNDO GLOBALIZADO CÓMO EN EL QUE VIVIMOS ¿POR QUÉ SE HACE NECESARIO EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS?
Empiezo definiendo que es el Respeto: Es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo,
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en un campo determinado.
Sin duda, el principal problema que afrontamos los seres humanos es llevar adelante la mejor vida posible. Dicho de esta manera suena bastante sencillo. Sin embargo, para arribar a tan importante fin, los medios que utilices pueden ser caminos equivocados que te lleven a situaciones muy diferentes de la pretendida buena vida. Esto se debe a que la vida que deseas es una vida humana, es decir, una vida para ser vivida junto a otros humanos semejantes a ti.
Del respeto que tengas por cada uno de ellos aun por aquellos que consideres como muy diferentes, dependerá el respeto a tu propia persona y el respeto que te tengan los demás.
El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía absoluta de transparencia; crea un ambiente de cordialidad y seguridad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás.
¿PORQUE SE HACE NECESARIO EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS?
ResponderEliminarNosotros los seres humanos somos individuos diferentes, en sexo, raza, color, en capacidades, en ritmos vitales, gustos, etc.
Somos seres sociales por naturaleza nuestra vida transcurre relacionándonos con los demás, es una de las bases para tener una vida satisfactoria y para que la tengan también nuestros hijos, por lo tanto el principal valor que debemos tener siempre presente es el respeto, este es muy necesario porque el respeto, simplemente es tolerar a los demás, aceptarlos como son, sin prejuicios, ni discriminaciones y entender que tienen opiniones y pensamientos distintos a los nuestros, no significa que no podamos defender nuestras ideas solo que se debe respetar la opinión ajena, por lo tanto se determina que es una de las herramientas más importantes que tenemos para una buena convivencia y comunicación.
Lástima que no todas las personas que habitamos en este mundo tenemos este gran valor presente, seria de mucha ayuda para tener una buena relación con los otros y en esta vida no hubiera tanta violencia y maldad con personas inocentes y que no hacen parte de esta guerra tan absurda que vive Colombia y el resto de los países.
¿PORQUE SE HACE NECESARIO EL RESPETO A LAS DIFERENCIAS?
ResponderEliminarTodos los seres humanos somos individuos diferentes en sexo, en capacidades,
Aprendizaje, en gustos y aficiones, en orígenes... ésta es la realidad diversa en la que vivimos y en la que viven y vivirán nuestros hijos
Las personas tenemos que aprenderlo todo. También debemos aprender a relacionarnos con los
Demás y éste es un aprendizaje complicado, pero necesario, porque de él depende nuestra felicidad y la tan deseada “paz”. Las relaciones humanas no son sencillas ni fáciles, porque están cargadas de sentimientos ambivalentes y contradictorios; eso no lo podemos negar. Por eso, es importante aprender a vivir las dificultades positivamente: en realidad son oportunidades, individuales y colectivas, de aprender y luego así mejorar. Y esto se observa también en el caso de la integración.
Las personas nos necesitamos todos, los unos a los otros. Por eso somos seres “sociales”. Pero
Sabemos que pedir ayuda cuando se necesita es una de las cosas que más nos cuesta aprender; como también, ayudar sin sobreproteger, sin herir la autoestima del otro. Toda persona necesita aprender a ayudar y ser ayudado, y sólo lo podemos hacer con experiencias vitales, dentro de la familia, en la escuela... La vivencia de la diversidad nos permite darnos cuenta de que ayudar y ser ayudado es una característica innata de los seres humanos, y que no tiene que ver con la debilidad, sino con el hecho de que somos dependientes los unos de los otros.
*En un mundo globalizado cómo en el que vivimos ¿Por qué se hace necesario el respeto a las diferencias?
ResponderEliminarEs claro que existen diversas opiniones en el mundo que buscan dar respuesta a innumerables interrogantes que surgen en el mismo, en diferentes aspectos como la educación, política, salud, entre otros.
Ahora bien, la práctica del respeto por la diferencias es una necesidad sentida y urgente para poder convivir en armonía, pues las personas no podemos estar ceñidas por estilos de vida o pensamientos que otro nos quiere condicionar. En este sentido, el libre desarrollo de la personalidad y la libertad de expresión juegan un papel fundamental en este paradigma.
Se hace necesario, entonces, respetar las diferencias de los demás porque están en el derecho de la llamada libertad; claro está que, dicha libertad tiene limítrofe en el preciso momento que la libertad del otro lo ciña. Es decir, mis diferencias no pueden entorpecer los procesos políticos y socioculturales de mi comunidad.
¿Podría imaginar si en este mundo no se respetara las diferencias? Pues, simplemente existiría la opción de no existir.
Es importante respetar los diferentes pensamientos y construir la vida en sociedad, ya que nosotros también formamos parte de una cultura y nos gusta ser respetados. A demás hay algo bien importante que se llama (equidad de géneros) diferentes pero respetados.
ResponderEliminarMuchas veces los intereses de las personas no coinciden y es necesario tratar de que sean compatibles.
Son necesarios para dirigir nuestra acción pero también para que los otros puedan interpretar y comprender lo que hacemos.
Respetar las diferencias permite integrar a la sociedad y a través del respeto a las diferencias se puede afrontar más fácil las dificultades.
Porque respetando las diferencias se logra la convivencia pacífica.
Respetar las diferencias conlleva a lograr consensos entre la sociedad y esto permite el desarrollo social de un pueblo.
Ejemplo: El Gobierno Colombiano actualmente adelanta procesos de diálogo con la guerrilla de la FARC con quien tiene grandes diferencias, pero como se han respetado estas ya han logrado puntos de acuerdos que permites llegar a la paz y esto genera un desarrollo social en nuestro país
Debemos tener como principio fundamental el reconocimiento de que todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y de igualdad de oportunidades.
En un mundo globalizado como en el que vivimos ¿Porqué se hace necesario el respeto a las diferencias?
ResponderEliminarSe hace necesario el respeto a las diferencias porque para que haya una buena convivencia debe a ver respeto de unos a otros, teniendo en cuenta que todos somos diferentes y que la constitución colombiana permite tener libertad de expresión, es esto un punto a favor porque se puede pensar y actuar de forma que cada quien lo crea conveniente, sabiendo que nadie le puede faltar el respeto a nadie por su forma de actuar, de pensar, o por su credo religioso.
La convivencia es algo en lo que todos debemos aportar para que este bien ya que nos favorecemos de ella por que disfrutamos una vida social saludable. Debemos enriquecer nuestra vida social por medio de los valores para que haya una sana convivencia.
Antes en el mundo no se veía esa libertad que se ve hoy día porque no se respetaba si no que todos se creían en el derecho de atacar, de apedrear y de matar porque no compartían las mismas creencias. A diferencia de hoy en día que aunque no se comparten las creencias se respetan, una forma muy clara de respeto es que no se agraden los unos a los otros si no que expresan sus ideas es allí donde actúa el poder del dialogo a diferencia de antes que ni siquiera se escuchaban si no que se creían con el derecho de juzgar por las creencias, y expulsar de la sociedad o matar a todo aquel que no estuviera de acuerdo con ellos.
ACEPTAR Y RESPETAR LA DIFERENCIA ES UNA DE ESAS VIRTUDES SIN LAS CUALES LA ESCUCHA NO SE PUEDE DAR.