lunes, 19 de agosto de 2013

PRIMERA TIM

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y  ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS -  SEGUNDO SEMESTRE

ÉTICA Y CULTURA POLÍTICA

APRECIADOS ESTUDIANTES

CORDIAL SALUDO

La pregunta que deben responder es la siguiente:

*¿ QUÉ ACCIONES PUEDEN PROMOVER EL BIENESTAR COLECTIVO EN OPOSICIÓN AL INDIVIDUALISMO Y AL INTERÉS PARTICULAR?

21 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. buenos dias a todos..

    Se deben tomar decisiones pensando siempre en el bien común y no en el particular. se debe tener una visión imparcial para llevar el bienestar social a las comunidades (contratación estatal de obras) y no en obtener ingresos individuales por la corrupción.

    La corrupción y el individualismo son unos de los males que mas aquejan a la sociedad y uno de los pilares mas importantes que generan pobreza, por el presupuesto no lo reciben los mas pobres productos de su trabajo en obras (inversión social) para sus comunidades si no que se la hurtan los políticos a cargos de esos proyectos. Esto es servirse a uno mismo y al interés particular que servirle a la misma sociedad, producto de la tarea recibida por mandato constitucional.

    Hay que pensar en el desarrollo social, de las ciudades de las personas que buscan un empleo, de los niños desatendidos en alimentación, salud y crear acciones o políticas tendientes a que los adultos mayores o de la tercera edad queden desprotegidos en indigencia extrema.

    Por ultimo hay que creer en nuestro país, en fortalecer el Estado, Trabajar por los demás y por el bienestar colectivo, brindar garantías desde todo cargo publico para que la Nación salga adelante con su población mas vulnerable y sobre todo en ayudas a las madres cabezas de hogar.

    Hay que generar empleo, desarrollo social, agua potable y alcantarillado, generar grandes soluciones integrales para los municipios a partir de una política transparente, trabajando con honradez, dedicación, responsabilidad, alta gestión y liderazgo.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. El bien común es de todos y para todos. No promueve la ventana de un grupo o clase alguna sino el beneficio de todos.
    Para garantizar la convivencia se han establecido una serie de normas, pero hay la llamada “regla de oro”, que consiste en “no hacer a otro lo que no se quiere que le hagan a uno”
    Los valores cívicos al igual que las normas de comportamiento son transmitidos de generación en generación a través de la educación. Gracias a ello, los seres humanos distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta forma pueden participar responsablemente en la búsqueda del bienestar colectivo.
    RESPONSABILIDAD: Por tanto actuar con responsabilidad significa estar seguro de que lo que se hace es adecuado y no afecta a los demás.
    IGUALDAD: Ninguna diferencia puede justificar superioridad sobre los demás, todos los individuos de una sociedad pueden y deben hacer valer su derecho a un trato igualitario; sin embargo también son responsables de respetar la igualdad de los demás.
    TOLERANCIA: Tolerar es aceptar a quienes son diferentes y respetar sus opiniones, hábitos o costumbres .Es un valor de vital importancia que favorece una adecuada convivencia entre los integrantes de una sociedad.
    JUSTICIA: Cada ciudadano debe participar en la construcción de una sociedad más justa y democrática. No se debe olvidar que la libertad, la igualdad y la equidad no son palabras vacías sino poderosos instrumentos de transformación.
    EQUIDAD: La equidad se refiere a que cada uno obtenga lo que le corresponda conforme a sus necesidades, esfuerzo o trabajo.
    SOLIDARIDAD: Significa identificarse con otros, unirse a una causa, trabajar en equipo para satisfacer las necesidades de todos los integrantes de una colectividad y para resolver los problemas que enfrentan.
    RESPETO: Diversidad en la forma de ser y de pensar de los seres humanos, brinda bienestar a la vida colectiva de las comunidades y naciones, el intercambio y la aceptación de las diferencias, posibilita el progreso y el bienestar social.

    Wilson Palomeque Garcia
    Estudiante de Admon Pública 2do semestre

    ResponderEliminar
  5. El individualismo y el interés particular son tendencias de personas a obrar según su propia voluntad, sin contar con la opinión de los demás que pertenecen al mismo grupo y sin atender las normas de comportamiento que los rigen. Esto se ve mucho en la sociedad con los políticos, ya que empiezan el mandato y se olvidan del pueblo quien fue el que lo eligió.

    Nuestro propio bienestar juega un papel importante en nuestra capacidad para servir a los demás. Si no prosperas como individuo no lo hare con los demás. Cuando aumentas tu nivel de bienestar aumentas tu capacidad para servir a los demás. Permítete a ti mismo recibir ese premio de modo que pueda servir más y tener más influencia. Ama a los demás y los demás te amarán.

    Date cuenta que tu bondad y la de los demás son algo inseparable. Tu propio bienestar y el de los demás es el mismo. Toma decisiones que mejoren tu bienestar y el de los demás simultáneamente.

    También si hiciéramos acciones para promover el bienestar colectivo, este país sería muy diferente pues con la corrupción que se está viviendo la pobreza va creciendo más y los ricos se van enriqueciendo mas, pues si pensáramos en las necesidades de los otros, es pensar en nuestras propias necesidades. Por ejemplo: que las personas tengan una atención a tiempo y digna en los hospitales, que llegue el agua limpia y todo el día a los hogares, que hallan mas zonas verdes o parques para que los niños tengan donde divertirsen y practicar algún deporte.

    Al mejorar la conciencia colectiva de unas pocas personas es suficiente pero cuando ayudas a aumentar la conciencia de tanta gente como puedas, cambiarás el universo dramáticamente. Comparte los conocimientos y bienes materiales de modo que ayuden a los demás a crear en sí mismos una conciencia de grupo.

    ResponderEliminar
  6. yo digo pues teniendo la voluntad de todos seriamos algo inseparable seria un bienestar para si mismo y para los demás es uno mismo que tomas las decisiones que por el cual mejoren el bienestar de los demás si.
    también para garantizar una convivencia se a establecido muchas norma por la cual no las han transmitido en generación teniendo en cuenta que uno puede generalizar bienestar tanto como para uno y para los demás. el individualismo es una acción que uno ejerce para si mismo teniendo en cuenta la pregunta dicha diríamos que el interés particular es pues tal pre valencia no puede obtenerse a costa del sacrificio de tales cosas. Brindar garantías desde todo cargo publico para que la Nación salga adelante con su población mas vulnerable y sobre todo en ayudas a las madres cabezas de hogar. Por ejemplo: que las personas tengan una atención a tiempo y digna en los hospitales, que llegue el agua limpia y todo el día a los hogares, que hallan mas zonas verdes o parques para que los niños tengan donde divertirse o hacer cualquier actividad colectiva.

    ResponderEliminar
  7. El bien común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana. Es responsabilidad de todos definirlo y construirlo, es un “bien” genuino y es auténticamente “común”. Que sea “bien” quiere decir que da satisfacción a las necesidades del ser humano en su entera naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionándole la paz, la cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento pleno de su existencia; es “común” porque es un bien de la sociedad entera, es de todos y para todos. No promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades realicen en la sociedad, No puede excluirse a nadie de los beneficios del bien común argumentando pertenencia a Nación, religión, sexo, raza, convicción política o posición social. Nadie, ni los aún no nacidos ni las siguientes generaciones deberán ser excluidos de tales bienes. Esta generación debe cuidar responsablemente los bienes y recursos necesarios para las generaciones por venir.
    Las acciones que promueven el bienestar colectivo son principalmente la igualdad, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, el amor, este conjunto de valores nos conllevan a una sana convivencia y por ende nos alejan del individualismo y la desigualdad. Tal vez si en nuestra forma de pensar y actuar tuviéramos en cuenta todos estos valores hoy día la sociedad no fuera marginada por unos pocos y nuestros puntos de vista fueran respetados y tenidos en cuenta ya que esto facilita el despliegue de la persona y el establecimiento de espacios culturales para el ser humano. La máxima expresión del mismo, es un orden social cooperativo y solidario en el que las personas vivan a plenitud el bien ser, el bien hacer y el bien estar, garantizando que las generaciones por venir también tengan acceso a estas posibilidades planificadoras.

    ResponderEliminar
  8. Vivimos en un mundo donde el bienestar individual y el interés particular están por encima de todo, siempre buscando solo nuestro beneficio o el de unos pocos, cuando bebemos enfocarnos en un bien colectivo, que nos lleve al beneficio de toda la sociedad sin discriminación alguna, a satisfacer la necesidades humanas, pero un solo hombre no puede asumir todas las funciones que es necesario desempeñar en una sociedad para su buena marcha, sino que cada uno debe asumir alguna; Eso sí, todas las funciones deben estar al servicio de los hombres que componen la sociedad, en pro de un bien común y en un conjunto de servicios mutuos, buscando siempre un bien colectivo, el cual promueve la igualdad al tener las mismas oportunidades y derechos; solidaridad, estar dispuestos a ayudar a los demás; la empatía, ponerse en el lugar del otro, sintiendo lo que les afecta; la bondad haciendo el bien a nuestros semejantes, el respeto, y amor a los que nos rodean.
    Mientras que el individualismo solo busca el interés particular, egoísta, que solo piensa en sí mismo, que no ayuda en la prosperidad de toda la sociedad si no el de algunos en particular; pero esto no quiere decir que tenemos que sacrificarnos y dejar a un lado nuestras metas, simplemente que no podemos ser ajenos a que pertenecemos a una sociedad y nuestro actos deben ir dirigidos a su mejoramiento, Cuando se busca el bien común, como consecuencia se logra también el beneficio individual; porque es más probable experimentar acontecimientos deseables y oportunidades, si la que nos rodea es una sociedad prospera.

    El beneficio individual se alcanza mediante el bienestar colectivo, porque todos hacemos parte de la sociedad.

    ResponderEliminar
  9. *¿ QUÉ ACCIONES PUEDEN PROMOVER EL BIENESTAR COLECTIVO EN OPOSICIÓN AL INDIVIDUALISMO Y AL INTERÉS PARTICULAR?
    bien yo pienso que las acciones que debemos promover para alcanzar el bienestar colectivo son:
    promover una campaña que demuestre alas personas que para alcanzar un bienestar no necesariamente debemos pensar en nosotros si no que debemos unirnos con personas que piensen en su comunidad y no en ellos mismos.
    realizar brigada de salud para todas las personas de la comunidad donde vivimos.
    también para alcanzar un bien común debemos tener en cuenta todos nuestros valores morales y personales porque los valores son la mejor herencia que nuestros padres no pueden dejar. y para nosotros poder alcanzar un bien colectivo debemos dejar de pensar en nosotros y resaltar el valor de la solidaridad osea debemos ser solidarios con las demás personas para dejar de ser tan individualistas y no pensar en un bien particular o personal

    ResponderEliminar
  10. BNAS TARDES PARA TODOS…
    KELLY JOHANA MENDOZA VALOYES
    ADM.PUBLICA II SEMESTRE

    ¿QUÉ ACCIONES PUEDEN PROMOVER EL BIENESTAR COLECTIVO EN OPOSICIÓN AL INDIVIDUALISMO Y AL INTERÉS PARTICULAR?

    El respeto al Bien Común es lo que preserva, asegura y propicia el desarrollo de los diversos bienes particulares, los cuales se ordenan con base en él. La realización del Bien Común simultáneamente implica la justicia, la seguridad, la defensa del interés general, el respeto y la protección de la persona y sus derechos.
    Una acción muy importante es la preservación de la identidad cultural, el respeto de las costumbres, creencias y valores de las demás personas es una de las demostraciones más relevantes.
    Cuando tu aprendes a respetar, a aceptar los demás entiendes el significado de bien común, mucha gente cree que es gracioso menos preciar a las personas que aun no distinguen o tienen una identidad sexual (heterosexuales, homosexuales) suponiendo que en realidad la mayoría de las veces esto nace con la persona va mas allá de lo que sienten o piensan de sí mismos y hoy en día son unas de las personas más rechazadas en nuestro país, debemos aceptar a los demás sin distinción de color, identidad sexual, iglesia, forma de vestir…etc.
    Para mejorar el individualismo debemos ser consientes primero de los valores que en realidad nos forman como persona debemos trabajar en pro al desarrollo colectivo, en busca de la mejora de nuestras vidas y fortaleciendo las bases para el bienestar de nuestro futuro. Sin efectivas garantías de los derechos fundamentales del ser humano, no cabe realización alguna del Bien Común, y sin democracia participativa decae el perfeccionamiento continuo de la comunidad en la búsqueda de su bien propio. La justicia social se promueve mediante la participación de todos en la definición, construcción, realización y disfrute del bien común; su definición en común es lo que constituye la democracia participativa.
    El Bien Común es de todos y para todos. No promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades realicen en la sociedad.

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes compañeros
    Para mi una de las accines para promover el bienestar colectivo en oposicion al individualismo y el interes particular.
    Es haciendo recoeacciones
    trabajando en grupo
    Dejando el egoismo
    Reuniendonos de ves en cuando para conosernos por no solo es que nos saludemos si no que es recreandonos en grupos talleres de socialisacion aciendo foros de compañerismo.

    En conclusion para mi la accion para promover el interes colectivo dialogandol reuniendonos, compartiendonos, y no dejar que el egoismo nos consuma...

    ResponderEliminar
  12. QUÉ ACCIONES PUEDEN PROMOVER EL BIENESTAR COLECTIVO EN OPOSICIÓN AL INDIVIDUALISMO Y AL INTERÉS PARTICULAR?
    Hola buenas tardes para todos.
    Las acciones que pueden promover el bienestar colectivo en oposición al individualismo y al interés en particular, Pienso que van desde la construcción del Bien Común, en cuanto todos los miembros de la comunidad pueden y deben cooperar a integrar el conjunto ordenado de las condiciones sociales, gracias a las cuales las personas pueden cumplir su destino material y espiritual.
    Constituye un mecanismo por medio del cual los ciudadanos intervienen en las decisiones que los afectan para asegurar el cumplimiento de los fines del Estado, especialmente por su diseño. El modelo de estado social implica un deber de intervención mayor en los asuntos diarios de las personas, como forma de garantizar el mínimo vital en una sociedad compleja contemporánea y globalizada. Esta mayor intervención de las instancias estatales en la vida pública, a través de los asuntos de importancia social, conlleva a su vez una profundización de los derechos de participación política en democracia, entendidos como herramientas que garantizan el autogobierno a todas las personas, en tanto igualmente dignas. La posibilidad de representar causas públicas, en tal contexto, supone, no sólo una expresión de las libertades individuales y de participación democrática reforzada ante un estado con funciones de intervención social, sino también, una manifestación del principio de solidaridad.
    La jurisprudencia ha sostenido que la constitucionalizacion de estas acciones obedeció a la necesidad de protección de los derechos derivados de la aparición de nuevas realidades o situaciones socio-económicas, en las que el interés afectado no es ya particular, sino que es compartido por una pluralidad más o menos extensa de individuos. Las personas ejercen entonces, verdaderos derechos de orden colectivo para la satisfacción de necesidades comunes, de manera que cuando quiera que tales privilegios sean desconocidos y se produzca un agravio o daño colectivo, se cuente con la protección que la Constitución le ha atribuido a las acciones populares, como derecho de defensa de la comunidad.

    ATT. Johnny Alejandro almario arboleda
    Segundo semestre de administración publica

    ResponderEliminar
  13. ¿QUÉ ACCIONES PUEDEN PROMOVER EL BIENESTAR COLECTIVO EN OPOSICIÓN AL INDIVIDUALISMO Y AL INTERÉS PARTICULAR?

    buenas tarde.


    desde mi punto de vista, tenemos que pensar en un desarrollo social, tomando decisiones por un bien común, ya que mejoraría los aspectos sociales, políticos y culturales. Además es fundamental los valores humanos, ya que estos nos engrandecen como personas , donde mostramos unos criterios que constituyen cuando generalmente se hace el bien para todos, es decir beneficiar a los componentes de la sociedad siempre y cuando se respete la dignidad de cada uno.
    Promover el bienestar colectivo, es hacer de una sociedad, justicia, con principios morales. Donde la sociedad se beneficie como sistema social, institucional y medios socio económicos, esto mejoraría el interés público y la calidad de vida.
    Por otra parte el individualismo, es satisfacer sus propios objetivos quizás pasando por encima de los demás, es algo muy diferente a buscar un beneficio para toda la sociedad. Además sería una persona negativa o egoísta, ya que solo piensa en sí mismo y no le interesa que pasa en su entorno.
    Para finalizar. No hay mejor resultado cuando piensas que la sociedad necesita de todos, ya que la sociedad somos todo. Y que el que triunfa es por qué no tuvo miedo a un fracaso.

    SANDY SOLANO SANCHEZ
    ESTUDIANTE DE ADMINISTRACION PÚBLICA
    SEGUNDO SEMESTRE
    SANDYSOLANO2013@GMAIL.COM

    ResponderEliminar
  14. *¿ QUÉ ACCIONES PUEDEN PROMOVER EL BIENESTAR COLECTIVO EN OPOSICIÓN AL INDIVIDUALISMO Y AL INTERÉS PARTICULAR?
    El bien común se entiende, como aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad: “El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
    Por lo cual se deben tomar acciones como una visión imparcial para llevar el bienestar social a las comunidades en el desarrollo social, a los niños ofrecerles seguridad alimentaria, educación, recreación y deporte, salud oportuna.
    También se debe promover el bienestar colectivo, evitando en nuestro país la corrupción que es la que más vida le ha dado al crecimiento de la pobreza y el aumento de la delincuencia ahuyentando así el desarrollo y la igualdad en todos los ciudadanos colombianos, pues si pensáramos en las necesidades de los otros, es pensar en nuestras propias necesidades. Por ejemplo: que las personas tengan una atención a tiempo en salud, un servicio de agua potable, oportunidad de vivienda digna, saneamiento básico y hasta oportunidad de acceder a estudios superiores sin tanto costo.
    Se debe tener en cuenta la justicia social que se promueve mediante la participación de todos en la definición, construcción, realización y disfrute del bien común; su definición en común es lo que constituye la democracia participativa.

    Miguel Enor Mena Córdoba
    Estudiante II semestre admón. publica

    ResponderEliminar
  15. La función de bienestar colectivo es similar a una curva de indiferencia-de ruta para un individuo, salvo que la función de bienestar social es una cartografía de las preferencias individuales o las sentencias de todos los miembros de la sociedad en cuanto a opciones colectivas, que se aplican a todos, independientemente de las preferencias individuales son. Un punto de una función de bienestar colectivo es determinar qué tan cerca está la analogía a una ordinaria función de utilidad para una persona con un mínimo de restricciones mínimas sugeridas por la economía del bienestar.

    Entiendo por bienestar personal al conjunto de factores que una persona considera necesarios para vivir una vida con calidad, tranquilidad y satisfacción, por ejemplo, contar con un buen empleo, etc. Estos factores también se pueden aplicar a los empleados de una empresa, los habitantes de una colonia, ciudad o país para definir bienestar colectivo donde le podríamos agregar también: bienestar económico, distribución de la riqueza, nivel de vida, servicios médicos y todas las necesidades
    El individualismo es la actitud que lleva a actuar y pensar de modo independiente, con respecto a los demás o frente a normas establecidas. Tendencia filosófica opuesta al colectivismo, que da prioridad a los derechos del individuo frente a los de estructuras sociales o que afirma que
    de los primeros surgen los segundos
    El individualismo consiste en el pensamiento y la acción independientes, sin depender de otros sujetos o sin sujetarse a las normas generales.
    El individualismo, por lo tanto, puede considerarse como una posición filosófica, moral o política. Los individualistas buscan satisfacer sus propios objetivos con autosuficiencia e independencia, oponiéndose a las intervenciones externas en sus opciones personales. Por eso están en contra de la autoridad de las instituciones sobre su libertad individual.
    El individuo es el centro del individualismo, al igual que ocurre en otras doctrinas como el liberalismo o el anarquismo. Esto puede reflejarse en una ética de la liberación y la auto realización, pero también en el egoísmo y la falta de solidaridad.
    El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
    No puede excluirse a nadie de los beneficios del bien común argumentando pertenencia a Nación, religión, sexo, raza, convicción política o posición social. Nadie, ni los aún no nacidos ni las siguientes generaciones deberán ser excluidos de tales bienes. Esta generación debe cuidar responsable mente los bienes y recursos necesarios para las generaciones. por venir.

    Tiene preeminencia, porque ocupa una posición superior a los intereses particulares de los individuos, como miembros o parte de la comunidad, y una posición inferior respecto al supremo fin de cada persona. Así, el Bien Común es preeminente a los intereses particulares o de grupo, pero inseparable del bien de las personas. No se deben sacrificar los fines trascendentes del ser humano en función de los intereses de la colectividad: si el bien común atentara contra el fin trascendente de una sola persona, dejaría de ser bien y dejar ir Al interior de una comunidad, el bien estar consiste en tener condiciones de un modo más humano de vivir. El ser humano es un todo, pero es, vive y está, en el seno de una realidad humana más amplia, que es la sociedad, donde se realiza a través de diversas comunidades. El bien humano es algo más que la simple plenitud de la vida biológica y diferente del crecimiento económico y el bienestar material: es la humanización de las condiciones materiales del vivir.a de ser común.

    ResponderEliminar
  16. Como primera acción empezar a querernos nosotros mismo partiendo de una ética con base en nuestras normas, cuando actuamos pensando en nuestro bienestar sin importarnos el bienestar colectivo los perjudicado somos nosotros mismo, para el desarrollo colectivo debemos trabajar en comunidad atacándonos a nuestras leyes el individualismo es un problema que durante mucho tiempo nos a perjudicado ya que nuestros mandatario no toman en cuenta la COLECTIVIDAD como un punto de referencia para el bienestar común
    Pero nosotros como futuros empresario y administradores somos los que debemos empezar a trabajar por la colectividad y el bienestar de nuestra comunidad colocando como referencia nuestro aprendizaje

    ResponderEliminar
  17. Nuestra sociedad enfrenta desafíos para lograr el desarrollo pleno y bienestar colectivo, entre otros, los rezagos en la satisfacción de unas necesidades o el respecto a los derechos humanos.

    Una sociedad justa aplica la ley sin distinciones, asegura a su población un trato digno, respeta sus derechos y les brinda oportunidades de desarrollo.

    Algunos desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo desde mi punto de vista pueden ser

    los siguientes:
     Incorporar la solidaridad como criterio de desarrollo produce una sociedad que considera las necesidades de todas las personas, apoya a quienes lo necesitan y promueve la cooperación y comprensión entre diferentes sectores sociales con diferentes cultura y desarrollo económico.

     Acceso a servicios públicos a comunidades que están en pobreza extrema tales como: (agua, luz, brigadas de salud etc.)

     El predominio de inequidad de géneros que resulta con mayor carga para la mujer

     Las condiciones de violencia que genera un clima de inseguridad e inestabilidad.

     El desarrollo de la industria que afecta el entorno natural pues contamina el aire, los ríos deforesta la zonas buscadas de reserva

    Los problemas que se han generado a lo largo del desarrollo de las sociedades han provocado el rezago de cultural, económico etc, entre sociedades que dificulta el desarrollo y bienestar COLECTIVO; la mejor forma para superar el rezago es la compresión y la cooperación entre diferente sectores culturales y económico.

    Las cosas se hacen mejores si tú eres mejor. Las cosas se convierten en malas si eres malo. El mundo está dentro de ti. Eres la causa de todo lo que ocurre en tu vida tanto si eres consciente de ello como si no. Los demás también son la causa de lo que ocurre en su mundo, lo que significa que los grupos con colectivos que crean su propio mundo colectivo.

    ResponderEliminar
  18. el bienestar colectivo se presentan en muchos campos por que son los que le ayudan al hombre a salir a delante y el individualismo es necesario en algunos casos porque permite el progreso de la persona a nivel individual y sirve como una ventana al desarrollo colectivo por eso es bueno el bienestar colectivo e individualismo

    ResponderEliminar
  19. el bienestar colectivo es muy importante en el desarrollo de una comunidad debido q por medio de ella se podrán lograr las metas y objetivo que se propongan siempre y cuando no exista el egoismo que al igual que en el individualismo muchas veces se presentan porque se debe tener en cuenta que el individualismo es el primer paso para lograr el colectivo ya que primero se deben conseguir las metas y propósitos de uno y después pensar en el colectivo ya que si no tenemos nuestros propósitos no funcionamos en el desarrollo de una comunidad por eso siempre debemos poner en practica muchos valores como es el de la honrades tolerancia respeto y amor por las cosas que hacemos

    ResponderEliminar
  20. buenas noches para todos

    bueno yo opino que el individualismos y el interés particular lo acabamos por medio del bien común y este es de todos y para todos. el bien común No promueve la ventaja de una persona o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades realicen en la sociedad.
    Se deben tomar decisiones pensando siempre en el bien común y no en el particular y este dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana

    ResponderEliminar
  21. willian sanchez olier administración 2: para poder promover EL BIENESTAR COLECTIVO EN OPOSICIÓN AL INDIVIDUALISMO Y AL INTERÉS PARTICULAR es que las personas dejen aparte su egoísmo que es el que afirma que las personas deben tener la normativa ética de obrar para su propio interés sin fijarse en que le asen daño a las demás personas que haya unión entre todos para que puede haber una mejor forma de trabajo y si llevamos acabo todos estos logros podemos realizar nuestras metas deseadas

    ResponderEliminar